Borrar
Los vicarios reciclaron más de 4 toneladas de aceite doméstico el año pasado
Vícar

Los vicarios reciclaron más de 4 toneladas de aceite doméstico el año pasado

Medio ambiente ·

Es una tonelada menos que la cantidad recogida el año anterior

J. V.

VÍCAR

Viernes, 14 de abril 2023, 12:18

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, dio a conocer ayer los datos aportados por la entidad Gerefran Gestión de Residuos, encargada de la recogida de aceite usado de uso doméstico en el municipio, correspondientes al pasado año, en el que se se recogieron un total de 4.269 kilos. Una cantidad algo inferior a la alcanzada del ejercicio anterior, concretamente 1.169 kilos menos.

Pero, al margen de ese dato, Bonilla destacó el alto nivel de sensibilización de la población vicaria hacia la recogida selectiva de todo tipo de residuos y especialmente en el caso del aceite de uso doméstico, así como la eficacia de las medidas adoptadas tanto por Gerefran como por el Ayuntamiento, entre las que destaca la instalación de más de una treintena de contenedores situados en otros tantos puntos estratégicos del municipio.

De los 35 puntos de recogida establecidos, el ubicado en la calle Homero, de Puebla de Vícar, con 327 kilos, seguido de los de la calle Jaspe, en La Gangosa, con 245, y los ubicados en la calle Huelva, con 175, León Felipe, con 124 kilos y el de Avenida de Archilla, con 105, fueron los que más aceite han recogido. Por núcleos de población, La Gangosa, Las Cabañuelas y La Puebla siguen encabezando los barrios del municipio en los que más aceite usado se recoge y en los que más se recicla.

Pese a considerar buenos los resultados, Antonio Bonilla considera que no hay que bajar la guardia, de ahí que desde el Ayuntamiento se vayan a seguir promoviendo medidas para reforzar el cuidado del Medio Ambiente, dentro del objetivo común de seguir haciendo de Vícar un municipio cada día más saludable.

Además de la recogida, Gerefran se encarga del reciclaje del aceite usado tras su retirada, para su transformación en productos para la industria no alimentaria, como biocombustibles o jabones. Igualmente se ocupa del mantenimiento y limpieza de los contenedores, diseñados para aguantar a la intemperie y para evitar derramamientos del aceite depositado en estos puntos del municipio.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios