Vícar servirá de modelo para las políticas de objetivos de desarrollo sostenible 2030
El Ayuntamiento presentó hace unos días su Agenda Urbana para los próximos años tras ser elegido junto a otras veinte localidades para un proyecto piloto
JULIO VALDIVIA
VÍCAR
Martes, 7 de junio 2022, 20:18
El municipio de Vícar presentó hace unos días la Agenda Urbana de la ciudad, elaborada tomando como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el diseño de ciudades sostenibles, amables y prósperas. El municipio es una de las veinte localidades españolas seleccionadas para un proyecto piloto de este tipo de estrategias.
Publicidad
El alcalde, Antonio Bonilla, junto al equipo consultor encargado de la redacción, era el encargado de dar a conocer esta estrategia, que forma parte de la Agenda Urbana Española 2030, un mapa de ruta inspirado también en la Agenda Urbana de Naciones Unidas.
10 objetivos
Para poner en acción la Agenda Urbana Vícar 2030, el equipo técnico de la consultora encargada de su redacción presentó las líneas de trabajo generales que van a servir de punto de arranque. Así, se recordaron los 10 Objetivos Estratégicos (ODS) que plantea la Agenda Urbana Española como foco: el ordenamiento del territorio y del suelo; revitalizar la ciudad; el cambio climático; la economía circular; proximidad y movilidad sostenible; equidad y cohesión social; economía urbana; acceso a la vivienda; innovación digital y mejora de la gobernanza.
La agenda tiene su propio Plan de Acción que se inicia con el diagnóstico, para explorar qué cuestiones de Vícar son realmente importantes para el futuro, desde cada departamento municipal. Se partirá de lo que hay hecho, o por hacer, en el municipio, y a través del análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), ver las áreas de mejora. De forma paralela, se recogerán también las ideas de la ciudadanía y colectivos en mesas de trabajo durante los meses de junio y julio.
En segundo lugar, la Corporación local marcará las prioridades a trabajar y, junto con las aportaciones ciudadanas, se expondrán las líneas de actuación más importantes, con las herramientas que propone la Agenda Urbana de Vícar. Finalmente, se hará el proceso de evaluación y el seguimiento del plan de acción, que está previsto que culmine en septiembre de 2022.
Publicidad
Compromiso municipal
Para la elaboración del plan de acción de la Agenda Urbana Vícar 2030, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla solicitó a su equipo «el mismo compromiso e igual capacidad de imaginar y crear que nos ha permitido llegar hasta aquí en los últimos 25 años y a ser un municipio referencia a nivel andaluz y español, en juventud, deporte, educación, infancia y en otros modelos» y destacó el hecho de ser Ciudad Amiga de la Infancia con el sello de excelencia otorgado por Unicef España, entre otros logros.
Entre los retos que marca la Agenda Urbana Española para Vícar está, según Bonilla, «el aprender y trabajar sobre todo los avances que ya se han conseguido en estos últimos años e impulsar lo nuevo».
Para el primer edil, lo importante en la nueva ciudad son las personas y en Vícar, para el año 2030, serán mayores de 65 años un 30 por ciento de la población, algo que deberá encajar en la agenda, así como el desafío del medio ambiente, la cohesión social o el desarrollo económico.
Publicidad
Entre los aspectos que propone la agenda están algunos que «ya soñábamos y ahora toca poner en valor», afirmó el alcalde. En ese sentido, de las primeras tareas será gestionar la crisis del medio ambiente y «vincular cada vez más el bienestar y la salud de la ciudadanía al contacto con la naturaleza y ordenar nuestro espacio para ello», dijo Bonilla.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión