Imagen del último pleno ordinario realizado en el Ayuntamiento de Vícar. R. I.

Vícar propone ideas para parar la violencia de género y refuerza su lucha contra la sequía

En el pleno celebrado en el Ayuntamiento vicario se presentaron seis mociones, rechazadas en su mayoría

Javier Cortés

Vícar

Jueves, 7 de diciembre 2023, 11:11

El Ayuntamiento de Vícar celebró recientemente un pleno ordinario en el que se presentaron hasta una orden del día con seis puntos, además de otras tantas mociones entre el equipo de Gobierno de Antonio Bonilla, el Partido Popular y Vox.

Publicidad

El pleno aprobó, con el voto en contra de Vox, una moción sobre Violencia de Género, cuyo texto fue consensuado por la Comisión Municipal de la Mujer, y con el objetivo de que el Ayuntamiento de Vícar inste a las administraciones públicas y a la sociedad en general reconocer como violencia machista toda violencia física, psicológica y sexual.

Además, el texto hacía referencia a la violación, la mutilación genital femenina, el matrimonio forzado, el acoso, el aborto forzado y la esterilización forzada como violencia machista. Dichas definiciones sean plenamente implementadas en el ordenamiento jurídico y se consideren como violencia de género en todos sus efectos.

El texto propone además, acciones para prevenir la violencia de género entre la población joven y adolescente a través de programas formativos en los centros educativos, escuela de igualdad y con el profesorado, contando también con que se refuerce la atención inmediata y cercana que supone la intervención de la administración local a través de sus centros de la mujer con las víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas a cargo, garantizando una atención de calidad inmediata e integral que garantice la protección social, asistencia legal y apoyo psicológico de las víctimas.

Asimismo, se proponen otras medidas, como la necesidad de viviendas sociales para mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas a cargo; promover acciones para visibilizar y atender a la mujer discapacitada víctima de violencia de género; favorecer la inserción sociolaboral de las víctimas y crear espacios de atención a los menores que favorezcan la compatibilización de la vida laboral, personal y familiar.

Publicidad

Vícar lucha contra la sequía

El Pleno aprobó que el municipio se acoja dentro del Consorcio del Agua del Poniente, a una subvención del «Plan Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de la Unión Europea sobre el Proyecto Almagua» para la gestión avanzada de los recursos hídricos y la recuperación de los acuíferos de la comarca.

Con este proyecto se contribuye a la modernización del ciclo de agua a través de la digitalización como herramienta principal, además de la propia innovación y la formación, ya que contribuye a que la gestión del agua sea más eficiente y sostenible.

Publicidad

De aprobarse finalmente por el resto de municipios miembros del Consorcio y posteriormente por la Unión Europea, al municipio de Vícar le correspondería una aportación de 1.570.233,61 euros en tres anualidades, de los que 359.195,30 euros serían cofinanciados por el Ayuntamiento y 1.211.038,31€ con cargo a los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

Otras mociones

Por otra parte, el Pleno debatió un total de seis mociones presentadas por los Grupos VOX y Popular. En cuanto a las primeras, solamente resultó aprobada la referente al fomento de la inclusión de las personas con discapacidad auditiva.

Publicidad

La moción proponía la contratación de un intérprete de lenguaje de signos para los plenos municipales y diferentes eventos. Otra moción de VOX sobre la construcción de una piscina recreativa en el municipio fue rechazada con los votos del Grupo Socialista, por entender que «con las dos existentes se cubren suficientemente las necesidades de los vecinos».

También se rechazó una moción en contra referente al rechazo de la amnistía, y otra propuesta del PP sobre la instalación de un Belén Municipal, porque, como señaló la portavoz municipal, Luz María Fernández, «excepto en el año de la pandemia, ese Belén se lleva instalando desde 2016», concluyó la portavoz del equipo de Gobierno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad