Borrar
Una de las reuniones que se han celebrado en la localidad de Vícar sobre esta temática. IDEAL
Vícar y la Junta de Andalucía elaboran un plan para erradicar las infraviviendas

Vícar y la Junta de Andalucía elaboran un plan para erradicar las infraviviendas

El Plan EASEN persigue mejorar la integración residencial y sociolaboral principalmente en zonas de Huelva y Almería

J. C.

Vícar

Jueves, 12 de diciembre 2024, 18:01

El I Plan EASEN 'Estrategia de Asentamientos y Espacios No Regularizados', impulsado por la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo principal diseñar propuestas efectivas y coordinar a las distintas administraciones públicas para facilitar la integración residencial y socio - laboral de las personas que habitan en asentamientos de municipios agrícolas de las provincias de Almería y Huelva.

Para ello, el Ayuntamiento de Vícar, a través del Área de Servicios Sociales y de su Programa ERACIS+, viene colaborando con esta estrategia autonómica realizando tareas de identificación y mapeo de las posibles áreas afectadas en el municipio que recojan una estimación aproximada de los posibles asentamientos o concentración de infraviviendas en su término municipal.

Asentamientos

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, destacó la importancia de esta colaboración. «Es fundamental abordar la situación de los posibles asentamientos informales e infraviviendas con un enfoque integral que garantice la dignidad y los derechos de todas las personas. A través de esta estrategia, buscamos no solo erradicar estas situaciones, sino también ofrecer oportunidades reales de inclusión y desarrollo a quienes más lo necesitan».

Esta iniciativa es un primer paso fundamental hacia la elaboración del primer Plan Estratégico para la erradicación de asentamientos informales e infraviviendas lo que permitirá desarrollar estrategias adecuadas y adaptadas a las necesidades de la población que fomenten la inclusión social de las personas que residen en zonas agrícolas de Andalucía, en su mayoría conformadas por población migrante.

Desde el pasado mes de septiembre, a través de diversas reuniones y actuaciones, los técnicos del Programa ERACIS+ de Vícar están aportando su experiencia en trabajo de desarrollo comunitario para participar en esta coordinación entre administraciones locales y regionales, técnicos de los Servicios Sociales y de la Junta, así como con organizaciones sociales y comunitarias, entre las que se encuentran Cáritas o Cruz Roja, y procurar que las propuestas diseñadas sean efectivas y sostenibles.

«La participación activa de la comunidad será clave en este proceso, garantizando que las voces de quienes residen en estos asentamientos sean escuchadas y tenidas en cuenta», añadió Antonio Bonilla, ya que «con esta colaboración, el Ayuntamiento de Vícar reafirma su compromiso con la inclusión social y el bienestar de todos sus ciudadanos, trabajando hacia un futuro más justo y equitativo para todos».

Sigues a J. C.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vícar y la Junta de Andalucía elaboran un plan para erradicar las infraviviendas