

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Cortés
Vícar
Domingo, 13 de agosto 2023
Vícar volvió a reencontrarse con el festival de la Alpujarra 23 años después de su última celebración en el municipio. Se notaba en el ambiente las ganas de disfrutar de un evento de tales dimensiones. No en vano, el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra es uno de los eventos musicales de más renombre de Andalucía.
Por la mañana, a las 10:15 horas, sin más dilaciones empezaba el esperado festival alpujarreño con varias actuacciones musicales. La Garita de Dalías, El Barranco Almerín de Adra, La Garita Infantil de Dalías, Los Vergeles de Bérchules, 'Jose Cobo' Aben Humeya de Válor, el Trovo 'Panadero y Barranquito' de Albondón, y Zarzamora de Rubite fueron los primeros grupos en realizar sendos conciertos en el recinto ante el público sobre unas dos horas.
A las 12:00 horas llegaba una leve parada para el saludo de las autoridades entre las que se encontraban el alcalde de la localidad anfitriona, Antonio Bonilla; el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín; la diputada de Cultura de Almería y alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales; el presidente de la Asociación Abuxarra, Adolfo García de Viana, y el diputado de Cultura de Granada y alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo (lugar en donde se celebrará el próximo año el Festival de la Alpujarra).
Después del acto institucional se prosiguió con el festival con nuevas actuaciones musicales como las del Galaya de Alboloduy, La Virgen del Rosario de Baños de Santiago de Paterna del Río, Zaharagüi de Alcolea y el Trovo 'Megías y Morón' de Turón.
Se prosiguió la faena musical con la Algaida de la Alpujarra de la Sierra, Taller de Música tradicional de Municipal de Órgiva, Alquería Viva de Adra y Talama de Bayárcal. Además, antes de comer, los asistentes pudieron disfrutar del encuentro trovero llevado a cabo por Nicolás Galiano (Murcia) y Jose Sánchez (Alpujarra).
La continuación del festival fue a partir de las 17:00 horas con la llegada de más grupos musicales como los Laureles, de Laroles; Cante Mulero, de Cádiar, Barranco Gurrías, de Adra; Taller Infantil de Música Tradicional, de Cáñar; Grupo de Municipal de Música de cuerda fuente agria de Pórtugos, Aurora, de Ugíjar, Nuevas Raíces de Turón, 'Domingo reinoso, de Cádiar, Taller de música cante y baile alpujarreño de Vícar; el Auxar de Laujar de Andarax, la Asociación Cultural 'Los Tres Caños', de Almócita, y los viñeros de Vícar.
Durante el festival se realizaron varias dedicatorias. Una de ellas fue para Pedro Navarro Imberlón, por su contribución a la difusión de la cultura Alpujarreña por todo el mundo, especialmente en los países latinoamericanos. Y la otra fue para Adolfo García de Viana, por su labor al frente de la Asociación Abuxarra.
Además, se realizaron dos trovos más como el de 'Constantino y Sevilla', de Guardias Viejas y el de 'Peret y Roche', de Cádiar. Ya para finalizar el XL Festival de Música Tradicional de la Alpujarra tuvo la presencia delgrupo folclórico de Panamá, para hacer la jornada aún más exótica.
Declaraciones
El Festival reunió a varios autoridades como el alcalde de Vícar, que destacó el papel fundamental que han desempeñado las diputaciones provinciales de Almería y Granada «en la consolidación del trabajo de recuperación y difusión de la cultura y la identidad alpujarreña que lleva desarrollando la Asociación Abuxarra desde hace 40 años».
El primer edil añadió que «el festival se está desarrollando con un rotundo éxito y muchísima participación. Donde la sociedad de Vícar se ha volcado a través de los voluntarios en todos los aspectos Por eso ponemos a pedir en valorlo que significa la Alpujarra a través de este festival».
La importancia de los voluntarios ha sido clave para que se realizase este evento, algunos de ellos han compartido su visión de como estaba yendo el evento como Francisco Miguel y María José. «Está siendo un día espectacular, lleno de cultura, historia y buenos momentos. En fin, un orgullo poder ejercer de anfritiones en un día como hoy».
Además, la vicepresidenta de Diputación, Almudena Morales, se mostró «contenta» y «orgullosa» de representar a la Diputación «por que soy Alpujarreña y sé de primera mano lo que significa este festival».
Por su parte, el presidente de Abuxarra explicó como «hace 40 años un grupo de alpujarreños tuvieron la feliz idea de organizar un Festival de Cuerda. Esa fue la semilla de lo que hoy estamos viviendo», concluyó el presidente, feliz de la repercusión del evento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.