Vícar envía las primeras dos toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania
En apenas una semana los vicarios han acumulado dos toneladas de productos en los puntos de recogida instalados en los dos IES de la localidad
JULIO VALDIVIA
VÍCAR
Miércoles, 16 de marzo 2022, 10:16
La campaña solidaria 'Vícar con Ucrania' ha dado un paso más con el primer envío de unas dos toneladas de productos de primera necesidad con destino al país eslavo. Trabajadores del Ayuntamiento vicario cargaron ayer un camión con las aportaciones que los vecinos han ido depositando en los puntos habilitados para su recogida en apenas una semana en los dos IES del municipio -La Puebla y Villa de Vícar-, y lo trasladaron hasta el punto de salida en Almería, donde se unirá con los cargamentos de otros municipios almerienses, para desde allí viajar hasta las fronteras ucranianas desde donde se hará llegar a las víctimas del conflicto.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, agradeció a las familias vicarias sus aportaciones, así como a las AMPA Platón I y Cuatro Barrios, por su colaboración en esta campaña solidaria.
Bonilla reiteró su apoyo al pueblo ucraniano y su deseo de que el conflicto bélico concluya cuando antes. «Hoy más que nunca hay que pedir por la paz y ser solidarios para los que sufren los avatares de esta guerra», señaló antes de la salida de la ayuda hacia su destino.
Alimentos infantiles y para adultos, productos de higiene, sanitarios y farmacéuticos, así como ropa y prensas de todo tipo forman parte de esta primera ayuda humanitaria, que ha sido clasificada y empaquetada para facilitar su distribución.
La Mojonera
Además de Vícar, otros municipios de la zona también se están implicando en estas campañas, caso del Ayuntamiento de La Mojonera, que estos días ha comprado 1.000 euros de medicamentos en las farmacias de la localidad para enviarlos a Ucrania. El Consistorio, también colabora con asociaciones que tienen puntos de recogida, caso de Izuran La Mojonera, Amilamo e Inmigrantes por la paz, que cuentan con un local municipal para recoger material, que será posteriormente trasladado por el Ayuntamiento hasta la Iglesia de la Sagrada Familia de la capital.
También el Ayuntamiento de Felix ha instalado un punto de recogida de material humanitario en el propio Consistorio.
En el caso de Roquetas de Mar no se ha dado a conocer por el momento ninguna acción de este tipo organizada directamente por el Consistorio roquetero, pero sí hay varias iniciativas particulares para la recogida de material por parte de centros educativos y asociaciones, algunas de las cuáles han tenido difusión municipal en sus redes sociales, como la campaña organizada poco después de iniciarse el conflicto por el Polideportivo Aguadulce.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.