Vícar enseña defensa personal a las alumnas de colegios e institutos
Son clases impartidas por agentes de la Guardia Civil dentro del taller 'Protégete' del Pacto de Estado contra la violencia de género
Julio valdivia
VÍCAR
Jueves, 13 de febrero 2020, 10:25
El Ayuntamiento de Vícar está impulsando diferentes acciones dentro del Pacto de Estado contra la violencia de género, que como suele ser habitual en sus políticas, prestan especial atención al trabajo en colegios e institutos. Una de ellas es el taller preventivo 'Protégete', que está impartiendo clases de defensa personal a las alumnas que quieran unirse voluntariamente, para formarse con agentes especialistas de la Guardia Civil.
Estas sesiones, según se destacó ayer desde el Consistorio vicario, pretenden «asegurar la protección y seguridad de las jóvenes alumnas, mediante nociones sobre este sistema de defensa y combate cuerpo a cuerpo, eficaz en condiciones reales de amenaza y agresión».
Entre esas amenazas que se están trabajando en estos talleres, se mencionan el abuso verbal, el ataque por sorpresa, el combate sin armas, contra un adversario armado y la protección de terceros, aspectos todos estos que se trabajan en las sesiones de los viernes del taller, con las que se complementan el resto de clases del mismo, que se llevan a cabo el resto de la semana.
El alcalde, Antonio Bonilla, presenció hace unos días una de estas sesiones, a la que acudió acompañado por la concejal de Igualdad, Maricarmen García. Ambos pudieron ver el trabajo que se está realizando en el IES Villa de Vícar, pudiendo comprobar in situ cómo las alumnas aprenden las herramientas tanto físicas como psicológicas para poder prevenir una posible agresión.
Bonilla insistió en la especial sensibilidad de su equipo de Gobierno contra la violencia de género, recordando la importante de este taller y del resto de iniciativas que desde el Ayuntamiento de Vícar se están poniendo en marcha dentro del Pacto de Estado contra la violencia de género «con el que además pretendemos reforzar las habilidades sociales, el autoconocimiento, el autocuidado y por tanto el empoderamiento y la seguridad de las jóvenes alumnas participantes», dijo el primer edil.
Los talleres 'Protégete' que se están llevando a cabo en colegios e institutos, cuentan con cinco sesiones de dos horas cada una. En ellas se analizan cuestiones como la identificación de los delitos que se cometen contra las adolescentes, como la violación de la privacidad, la extorsión, el 'ciberstalking' o el 'grooming'. En las clases, las participantes aprenden y practican la forma de prevenir y minimizar una posible agresión o afrontar los posibles daños causados trabajando la confianza, la seguridad y la autoestima, así como técnicas para evaluar y actuar en la defensa en caso necesario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.