Uno de los radares en el municipio de Vícar. R. I.

Vícar empieza hoy una nueva campaña para ponerle freno al exceso de velocidad

La Policía Local realizará controles esporádicos a lo largo de toda la semana contando hasta el próximo domingo 21 de abril

J. Cortés

Vícar

Sábado, 13 de abril 2024, 21:34

El Ayuntamiento de Vícar se adhirió a una nueva campaña de la Dirección General de Tráfico, destinada a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las limitaciones de velocidad. La campaña se pondrá en marcha hoy lunes 15 de abril y se extenderá hasta el próximo día 21 de abril con el objetivo de reducir la accidentalidad en el término municipal.

Publicidad

La campaña reforzará los controles en los tramos de mayor riesgo asociado a la velocidad, especialmente en el entorno del bulevar y en los accesos al municipio, teniendo en cuenta que en las ciudades los peatones son los usuarios que más fallecidos registran y el exceso de velocidad la principal causa de esos fallecimientos.

En este sentido, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, señaló que «desde nuestra responsabilidad de gobierno somos especialmente sensibles hacia la seguridad vial y, para ello es fundamental trabajar en la educación vial desde la infancia, como hacemos con nuestro programa de Educación Vial, pero también trabajando en la concienciación ciudadana».

Asimismo, Antonio Bonilla, recordó que «es importante que los conductores sepan que respetar los límites de velocidad evitaría alrededor de una cuarta parte de las víctimas de accidentes de tráfico, ya que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico».

Bonilla incidió en que «especialmente, en aquellos siniestros con víctimas mortales, que pasaron de 254 fallecidos en 2021, a 309 fallecidos en 2022, lo que representa un 23% sobre el total de los siniestros mortales en 2022».

Publicidad

Además, desde la DGT se recuerda que, que el riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico aumenta por 12,8 veces cuando se conduce con exceso de velocidad, de ahí la importancia de respetar las señales de limitación de velocidad, especialmente en las vías urbanas, ya que con ello podrían prevenirse 2.200 muertes en la carretera cada año.

Velocidad

El regidor municipal se fijó en una información relevante. «Un dato muy importante referente a la relación entre velocidad y accidentes es que a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve de un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10%».

Publicidad

Bonilla concluyó con que debemos tomar conciencia sobre la necesidad de moderar la velocidad y respetar en todo momento las señales de limitación de velocidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad