Vícar consolida el nivel educativo del municipio con un nuevo centro
El municipio pone la primera piedra del futuro Centro de Educación Infantil y aumenta en 150 plazas para esta formación
Viernes, 1 de diciembre 2023, 19:09
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, colocó en la mañana del martes la primera piedra del nuevo Centro de Educación Infantil de Llanos de Vícar, una vez que la empresa Fircosa, adjudicataria de las obras, tiene ya avanzadas las obras de acondicionamiento de la parcela de cerca de 1.000 metros cuadrados sobre la que se levantará este centro.
Según anunció el máximo responsable del Ayuntamiento, Antonio Bonilla, el centro estará en condiciones de prestar sus servicios para el inicio del próximo curso, ofertando 150 nuevas plazas educativas, con las que el municipio se sitúa en una oferta total de 600 plazas para niños entre 0 y 3 años, una ratio única en España para municipios de menos de 50.000 habitantes, «que sitúa a Vícar como un municipio referente en materia educativa», recalcó Bonilla.
Durante el acto el alcalde destacó el trabajo que es de el equipo de gobierno se viene desarrollando a favor de la Educación, haciendo especial hincapié en «nuestra sensibilidad hacia las propuestas que nos hacen los propios ciudadanos, como ocurre en este caso».
Instalaciones
La guardería contará con un total de ocho aulas, y todas las estancias del edificio, que se distribuye en una sola planta, se ubican en torno al espacio central de distribución, favoreciendo el fácil acceso y localización de cada una de ellas por parte del usuario.
La planta baja contará con un área de administración, directamente vinculada con la entrada principal del centro; un área office; vestuario y aseos; dos zonas de aulas diferenciadas, con aseos individuales en cada una de las mismas.
El nuevo centro, promovido por el propio Ayuntamiento, cuenta con un presupuesto de ejecución de casi 1.100.000 de Euros, y la redacción del proyecto corrió a cargo del Arquitecto José Poveda.
La ejecución de las obras se va a llevar a cabo con la financiación de la Unión Europea Next Generation EU, aprobado en 2020 por el Consejo Europeo, que incluye, como elemento central, un Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la Unión.
«Tenemos que trabajar con visión de futuro y adelantarnos a las necesidades de nuestros vecinos , para garantizar el futuro», concluyó Antonio Bonilla.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.