Varios jóvenes plantaron diferentes especies arbóreas propias de esta zona de la provincia de Almería. IDEAL

Vícar colabora con un proyecto de reforestación para conocer en profundidad la naturaleza

Esta iniciativa educativa y medioambiental, que se realiza en la Sierra de Gádor, contó este año con la novedad del control biológico

J. Cortés

Vícar

Viernes, 31 de enero 2025, 15:35

El Ayuntamiento de Vícar volvió a participar junto a los escolares del CEIP Federico García Lorca en una nueva jornada de reforestación en la Sierra de Gádor. Se trata de un proyecto que, desde hace varios años, reúne a la comunidad educativa del centro, alumnos de la Escuela Agraria de Vícar, Bomberos del Poniente y demás entidades en una iniciativa medioambiental que tiene como objetivo la reforestación del entorno natural.

Publicidad

Las concejalas de Educación, Gracia Montoro; Servicios Sociales, Almudena Jiménez y el concejal de Medio Ambiente, Francisco Rodríguez, participaron la mañana de este viernes en la expedición donde se plantaron diferentes especies arbóreas propias de esta zona.

Así, se puso en valor la iniciativa educativa que promueve el respeto por el medio ambiente y el conocimiento en profundidad del entorno natural, así como propone una solución a la despoblación de los montes. Una mayor superficie arbórea contribuye a minimizar los riesgos de riadas catastróficas, a la vez que se contribuye a la recarga de los diezmados acuíferos del Poniente. Como novedad este año, los alumnos de 2.º ESO del CEIP Federico García Lorca diseñaron casetas refugio para pájaros y murciélagos, que construyeron en el taller del centro.

Con esta extensión del proyecto de reforestación se incide, además, en el control biológico como sistema de lucha frente a plagas que afectan a la agricultura. «Es decir, dotando de espacios seguros a vencejos y murciélagos contribuimos a la reproducción de los mismos, quienes se alimentan de los insectos que pueden resultar perjudiciales para los cultivos», detallaron desde el centro educativo.

Actividad

Precisamente, hace apenas unas semanas los estudiantes visitaron el Ayuntamiento de Vícar para presentar al alcalde, Antonio Bonilla, esta nueva actividad dentro del proyecto de reforestación. Por su parte, el regidor municipal mostró una vez más todo su apoyo a este tipo de iniciativas que redundan positivamente tanto en la comunidad escolar, promoviendo valores de respeto, compañerismo y ecologismo, así como en el propio municipio, cuya ADN es eminentemente agrícola.

Publicidad

Por otro lado, el año pasado, Vícar también realizó esta actividad contando con un total de 50 alumnos de quinto y sexto curso del CEIP Federico García Lorca y de segundo curso del Módulo Superior de Paisajismo y Medio Rural de la Escuela Agraria Vícar, que participaron a finales de febrero del pasado año en la plantación de un total de 200 plantas de Coscojas y Cipreses de Cartagena, en la Sierra de Gádor, en una actividad con la que se quería promover el respeto al medio ambiente entre los escolares, y reforestar la zona con especies propias de la zona.

Esta actividad estuvo organizada en colaboración con la delegación provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Vícar, los dos centros educativos, los Bomberos del Poniente, las emisoras Agroradio y por el Agro Auténtico, la empresa Biosur, así como por miembros de la Fundación 'Urban Street Forest', cuyo objetivo es restaurar el potencial ecológico, social y económico de los paisajes, mediante la plantación de árboles de la mano de agricultores, comunidades y organizaciones asociadas locales. Además, al evento asistieron los concejales de Educación y de Agricultura del Ayuntamiento de Vícar, Gracia Montoro y Francisco Rodríguez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad