El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, con representantes de la multinacional y con el embajador de Japón. IDEAL

Vícar aprueba que Sakata instale las nuevas oficinas centrales de España y Portugal en el municipio

Esta decisión fue apoyada de forma unánime por parte del Consistorio vicario, que consigue atraer a la multinacional japonesa a la localidad

J. Cortés

Vícar

Viernes, 17 de enero 2025, 18:28

A finales de diciembre del pasado año, el Ayuntamiento de Vícar aprobó por unanimidad en el último pleno del año el proyecto para la instalación en Vícar de las nuevas oficinas centrales de la compañía Sakata para España y Portugal.

Publicidad

Una obra, con un presupuesto de algo más de millón y medio de euros, «que va a convertir a Vícar en uno de los lugares más importantes de conocimiento e investigación agrícola a nivel mundial», según señaló el alcalde, Antonio Bonilla. Con esta nueva sede, la multinacional japonesa se consolida en el sector de semillas y desempeñará un papel importante frente a los desafíos del aumento de la población y el calentamiento global.

La nueva sede de Sakata, cuyas obras está previsto que concluyan en 2026, sitúa a Vícar como un lugar estratégico en los avances tecnológicos en cultivos hortícolas, con el foco en la producción de tomate, pimiento, pepino, calabacín o melón, entre otros. Tal como manifestó el alcalde durante el debate plenario, «cuando una multinacional de la importancia de Sakata elige Vícar para establecer su sede lo hace porque este gobierno municipal genera una imagen de solvencia, seriedad y garantía jurídica determinante para su ubicación en nuestro término municipal» explicó el primer edil.

La actividad prevista no solo busca mejorar la producción y comercialización de semillas de hortalizas, sino que también contribuirá al avance tecnológico y al desarrollo agronómico de la región, en un contexto donde la investigación y el desarrollo juegan un papel crucial en la adaptación a los retos del sector.

Ubicación

La nueva edificación, que tendrá dos plantas y ocupará una superficie de cerca de 2.000 metros cuadrados en el paraje de San Luciano, incorporará una planta bajo rasante destinada a aparcamiento y almacenamiento, y la superficie restante se transformará en zonas verdes y áreas de esparcimiento, integrando vegetación autóctona que respete el entorno natural y contribuya a la sostenibilidad del proyecto.

Publicidad

Por otro lado, el Pleno que el Ayuntamiento de Vícar celebró en sesión extraordinaria el pasado mes de abril aprobó la adaptación del proyecto de actuación urbanística para la instalación de una planta de fabricación de probióticos, prebióticos y servicios complementarios de Kimitec Group S.L. a la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso de la sostenibilidad del territorio de Andalucía.

Así, el proyecto de ampliación de las instalaciones, que ya se aprobó en el Pleno del 4 de marzo de 2021, queda actualizado conforme a la nueva normativa. Se trata de un proyecto ambicioso que «sitúa a nuestro pueblo en el epicentro de la investigación especializada en agroalimentación», tal y como manifestó el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, y que supone, además, la creación de empleo.

Publicidad

Multinacional

La compañía Kimitec es una empresa biotecnológica con importante presencia, no solo en el territorio nacional, sino en casi un centenar de países con delegaciones comerciales como Estados Unidos, Brasil, Perú o China.

Esta empresa está dedicada al desarrollo de productos agrícolas naturales como biopesticidas o probióticos, dando un paso hacia delante en su estrategia de expansión hacia nuevos sectores como el ganadero y la salud humana.

Publicidad

Así, la ampliación de las instalaciones que ya fue aprobada en el citado 2021, hace referencia a una superficie adicional de 25.429,29 metros cuadrados en una parcela de más de 85.000 metros cuadrados. En cuanto a la inversión, Kimitec Group realiza una apuesta se más de 22 millones de euros para este centro de investigación situado en el paraje Cerro de Los Lobos, en el término municipal de Vícar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad