J. Cortés
Vícar
Miércoles, 10 de julio 2024, 18:40
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, dio a conocer los datos del Padrón Municipal de Habitantes al cierre del primer semestre del año y que cifra la población de derecho del municipio en 29.201 personas. Durante los últimos seis meses, el padrón municipal se incrementó en más de 700 residentes. A 1 de enero de este año, la cifra que registraba el padrón vicario era de 28.500 habitantes.
Publicidad
Según Antonio Bonilla, «tomando una y otra cifra como referencia se constata que la población de Vícar mantiene su crecimiento constante de las dos últimas décadas, debido fundamentalmente a ser un municipio de oportunidades, con unos servicios gestionados desde lo público y de calidad, y unas infraestructuras y equipamientos acordes con las demandas ciudadanas, sin olvidar su ubicación estratégica en pleno corazón de la comarca del Poniente».
Actualidad
A día de hoy, en Vícar conviven ciudadanos de 69 nacionalidades, a los que se suma un apátrida. Un 65,91% de la población de derecho es de nacionalidad española. De las 29.201 personas empadronadas 15.769 son varones y 13.432 mujeres.
En cuanto a la media de edad de la población de Vícar se mantiene ligeramente por encima de los 31,5 años, siendo en este sentido, la más joven de la provincia de Almería, y una de las de menor edad de toda Andalucía. De las 9.995 personas de nacionalidad extranjera empadronadas en Vícar, que suponen el 34,09% del total, la mayoría proceden de Marruecos, 4.426, seguida de Rumania, con 1.286, y Mali, con 1.101.
España, Marruecos, Rumanía, Senegal, Guinea-Bissau, Rusia, Bulgaria, Perú, Ghana, Argentina, Nigeria, Paraguay, Egipto, Israel, Siria, Irlanda, Suiza, Kazajistan, Nicaragua, Camerún, son algunas de las nacionalidades que componen este municipio.
Publicidad
Solo nueve de ellas, incluida la española, el número de personas sobrepasa el centenar, al que se suman otras once por encima del medio centenar, destacando además de la española (65,91%), los originarios de Marruecos (15,16%), Rumania (4,40%), Mali (3,77%), Senegal (3,61%), Perú (1,11%), Colombia (0,84%), Rusia, (0,42%) y Guinea Bissau (0,40%).
Asimismo, algunas de los países representados, los son solo por población masculina como Albania, Turquía, Israel, Túnez, Dinamarca y Azerbaiyan. Y otros países como Rusia, 102 mujeres por 22 hombres, o Lituania, 44 por 26, prevalece una presencia mayoritaria del sexo femenino sobre el masculino. Todo lo contrario que sucede con las colonias de Mali, 1.019 hombres por 82 mujeres, por citar un ejemplo.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.