Casi un tercio de las consultas recibidas en el CMIM de Vícar están relacionadas con violencia de género
El CMIM de Vícar ha atendido en lo que va de año a cerca de 800 mujeres
J. VALDIVIA
VÍCAR
Viernes, 6 de agosto 2021, 19:03
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Vícar, lleva a atendidas en lo que va de 2021 un total de 791 mujeres, según el avance dado a conocer por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, en relación a la labor que viene realizando el citado centro desde su puesta en marcha en 1990. Una labor a favor del colectivo de mujeres que como destacó Antonio Bonilla, «le ha llevado a ser hoy día todo un referente no solo a nivel provincial, sino también regional, como lo pone de manifiesto los distintos reconocimientos que ha recibido».
La cifra de mujeres atendidas desde el pasado 1 de enero supera en número a las registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. De las cerca de 800 consultas realizadas, un 62,3% corresponden a mujeres españolas y el 37,7% extranjeras, más de la mitad de ellas (el 55,58%) marroquíes. Violencia de género, asesoramiento tanto psicológico como social y jurídico, así como orientación laboral, ayudas económicas y tramitación de expedientes de justicia gratuita, han sido los contenidos más relevantes de las consultas realizadas. En el caso de las relacionadas con la violencia de género, han sido un total de 215 las consultas atendidas, lo que representa un 27,81% del total de las 791 consultas contabilizadas.
Por departamentos, un 28,70% corresponden a Trabajo Social, que lleva registradas 227 consultas, seguida de Información, con 209, que representan el 26,42%. El departamento Psicológico atendió 174, es decir el 22,88%, mientras que el 22% restante, un total de 174 corresponden al departamento Jurídico. Por otra parte el Servicio Telefónico de Atención y Protección a las mujeres víctimas de violencia de género (Atenpro) cuenta actualmente con 21 mujeres activas.
En cuanto al perfil de edad de las usuarias del CMIM de Vícar, la mayoría se sitúa entre los 30 y 49 años, según los datos municipales. La mayoría con hijos a su cargo, destacando la situación de convivencia como familias monoparentales en su mayoría. Por otra parte, un 7,49% de las mujeres atendidas carece de estudios, mientras que un 49% cuenta con certificado de estudios primarios, y el resto con estudios secundarios, bachillerato o diplomaturas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.