El PSOE aprueba en solitario el presupuesto municipal de Vícar para este año, que asciende a 26,5 millones
El alcalde, Antonio Bonilla, dijo que es un presupuesto «prudente» dada la actual situación de incertidumbre, pero que «no excluye a nadie»
J. valdivia
VÏCAR
Viernes, 11 de marzo 2022
El Ayuntamiento de Vícar dispondrá este año 2022 de un presupuesto de casi 26,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 1,3 millones con respecto al año pasado, es decir un aumento de algo más de un 5%. El proyecto fue aprobado por el Pleno con los votos del PSOE, que tiene mayoría absoluta en el municipio, mientras que el resto votaron en contra, salvo el concejal no adscrito Rafael Ruda que se abstuvo.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, subrayó que este ejercicio tiene que ser el de la recuperación de la vida social en el municipio, paralela a la recuperación de la vida económica, si bien no se puede obviar que en el horizonte económico se vislumbran algunas incertidumbres vinculadas al alto precio de algunas materias primas, los costes energéticos y los problemas de abastecimiento en el comercio a nivel mundial, agravados ahora por el conflicto de Ucrania.
«Es por ello que el presupuesto está diseñado bajo un principio de prudencia, utilidad, y compromiso de sostenibilidad a medio plazo», dijo en su intervención.
En el debate, la oposición se quejó en su conjunto de la falta de participación en su elaboración, así como el retraso en la aprobación por parte del Pleno, ya terminando en el primer trimestre del año. La portavoz de Gobierno y concejal de Hacienda, Luz María Fernández, rechazó las quejas señalando que «se han tenido en cuenta mociones y sugerencias presentadas por los distintos grupos».
El portavoz de Vox, Alfonso Santiago, calificó el presupuesto de «opaco, descompensado y cargado de partidas innecesarias, que ignora la realidad del municipio». Parecido discurso al que tuvo el Grupo Popular, que a través del edil José Manuel Manzano, apuntó que «no es un presupuesto creíble» y aseguró que peca de «falta de empatía con los vecinos». Asimismo los populares consideraron insuficientes las partidas de seguridad, limpieza, deportes y cultura.
También el portavoz de Izquierda Unida, José David Cabrera, demandó un mayor inversión para limpieza y seguridad, y denunció «poca sensibilidad con las partidas sociales, algo que se debería potenciar, al igual que la promoción del comercio y turismo del municipio y la partidas para la actividad cultural». El concejal no adscrito, asumió también algunas de las criticas del resto de la oposición y pidió mayores partidas para la agricultura.
A todos ellos contestó la portavoz municipal, que consideró que «es un presupuesto equilibrado y adaptado a las condiciones de vida del municipio, su sociedad y su economía, tomando como referencia la situación actual, que crece en consonancia con el propio crecimiento del pueblo. Es por tanto un presupuesto realista con el que se pretende mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos de forma responsable».
Por su parte Antonio Bonilla realizó una serie de reflexiones sobre el nuevo presupuesto en el que una vez más, «se apuesta por lo público», y que se ha podido elaborar «porque nuestra economía está saneada». El alcalde ha argumentó que se trata de un presupuesto «riguroso», en el que todos los sectores de la población están presentes, «no se excluye a nadie» y que viene a mejorar el capítulo de inversiones. «Está pensado para 2022 pero que tiene proyección de futuro, pues año tras año se van sentando las bases de lo que viene después», dijo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.