
Los proyectos que acercan a Vícar al futuro
Crecimiento ·
El municipio está a punto de rebasar una cifra récord a nivel poblacional y planea algunos proyectos para consolidar esta localidad a nivel de trabajo, servicios, tradiciones y ocioSecciones
Servicios
Destacamos
Crecimiento ·
El municipio está a punto de rebasar una cifra récord a nivel poblacional y planea algunos proyectos para consolidar esta localidad a nivel de trabajo, servicios, tradiciones y ocioJavier Cortés
Vícar
Lunes, 14 de abril 2025, 00:13
El municipio de Vícar está a punto de conseguir un hito histórico: llegar a los 30.000 habitantes. Una cifra que tiene entre ceja y ceja el alcalde de la localidad, Antonio Bonilla, y que va a superar próximamente. De hecho, el primer edil dio a conocer hace unos días el censo de población en el municipio que al cierre del primer trimestre de 2025 se sitúa en 29.790 habitantes. Una cifra que refleja un incremento de 1.246 habitantes con respecto al inicio del año 2024 cuando se contabilizaban 28.544 censados.
El crecimiento de Vícar a lo largo de estos años, que ya es el quinto municipio de la provincia con más población solo superada por Níjar, El Ejido, Roquetas y Almería capital, ha sido por varios factores a los como lo son el trabajo, servicios, tradiciones y ocio.
Un municipio, que es junto a El Ejido y Roquetas punta de lanza de la agricultura en el Poniente, que cuenta con esta baza de gran importancia, como atestigua la Escuela Agraria de Vícar, para la que jóvenes se especializan en trabajos agrícolas o las más de 1750 hectáreas de superficie que se dedican a cultivos herbáceos en Vícar, según datos de 2022 del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Actividades relativas a silvicultura, comercio, gastronomía, construcción, transporte terminan por tener una población con menos del 15% de paro en el año 2023, según el IECA.
Aperturas
Asimismo, a principios de octubre del año pasado abrió por primera vez un McDonald's en la barriada de La Gangosa, a principios de noviembre del 2024 abrió un Lidl en la Puebla de Vícar, el Rincón de la Envía en la pedanía del mismo nombre y la reapertura del Mercado de Abastos de Puebla de Vícar el pasado mes de septiembre son algunas de los negocios que representan este crecimiento al alza.
El incremento de población hizo que el Ayuntamiento quiera apostar por la mejora de servicios como el transporte público. De hecho, en un pleno reciente, el Ayuntamiento pidió al Consorcio de Transportes que potencie la línea M-320 que en la actualidad une tres días en semana al núcleo de La Envía con la ciudad de Almería, de forma que el servicio se haga extensivo a todos los días de la semana y con una mayor frecuencia de horarios.
Otro de los pilares en Vícar es la Educación, que dado el crecimiento poblacional hace unos tres años el Ayuntamiento de Vícar ya puso a disposición de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía una parcela de algo más de diez mil metros cuadrados en el núcleo de La Envía, con el propósito de construir el que sería el décimo Centro de Educación Infantil y Primaria del municipio, y también en el pleno de junio del año pasado se dio luz verde a la propuesta para solicitar la construcción de una escuela infantil en La Envía.
Con estos proyectos, unido al que sería el tercer IES en Vícar (que estará ubicado en el Bulevar de la Paz) se confirma la apuesta por la Educación en el municipio. La Escuela de Música, cofinanciada por la Diputación, que asumirá el 75%, y el Ayuntamiento de Vícar, que se hará cargo del 25% restante, hace sino ver la importancia de la formación que hay en el municipio por parte del Consistorio.
Seguridad
Otro de los elementos claves en una población creciente es el de la seguridad, en el que hace un tiempo Vícar ya aprobó la cesión definitiva al Estado de un solar de 10.000 metros cuadrados (situada en la franja izquierda del Bulevar de La Paz, en Las Cabañuelas) para la ubicación del Cuartel de la Guardia Civil. Un importante paso que, para el alcalde «tendrá una gran repercusión en el futuro y que se va a materializar porque a lo largo de todos estos años hemos hecho las cosas bien».
En cuanto a otro tipo de servicios muy importantes para el municipio es la propuesta que el Pleno del Ayuntamiento de este mes de febrero se solicitara por una petición a la Junta de Andalucía para que construya un depósito de agua para garantizar el consumo urbano con una capacidad de 22.500 metros cúbicos, de forma que se complete y refuerce el actual sistema de abastecimiento, en previsión de necesidades futuras. A nivel de salud, el pasado verano se inauguró el nuevo consultorio médico Cabañuelas Bajas. Un edificio de dos plantas, construido sobre una superficie de 2.000 metros cuadrados, que fue equipado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a través del Distrito Sanitario Poniente.
Las instalaciones, más amplias y modernas, permitieron aumentar de forma considerable el número de consultas disponibles y abarcar nuevos servicios para evitar el desplazamiento de usuarios.
Además, otro de los factores del crecimiento de la localidad, es sin duda la oferta de ocio. 'Paseando entre velas', que en los últimos años atrajo a más de 20.000 personas, y al que la Comisión Permanente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) reconoció la originalidad y excelente organización de esta actividad es uno de los 'estandartes'. El 'Hip Hop Street' que supera las 20 ediciones, los festejos de los distintos núcleos del municipio, junto las tradiciones como la Semana Santa y Navidad, y la puesta en marcha del próximo museo que albergará Vícar de índole histórico como el pasado argárico, romano y musulmán cierran la gran oferta cultural del municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.