Borrar
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, junto a la concejala, Luz María Fernández, presentan los presupuestos. R. I.
El presupuesto de Vícar supera los 32 millones de euros y afianza grandes inversiones

El presupuesto de Vícar supera los 32 millones de euros y afianza grandes inversiones

Entre las partidas destacan la instalación de cámaras de vigilancia de tráfico, 13 nuevos puestos de trabajo y el inicio del proyecto de la Escuela de Música

J. Cortés

Vícar

Lunes, 3 de febrero 2025, 17:00

«Hoy presentamos unas cuentas que nos permiten consolidar el Presupuesto 2025 en la medida en la que estamos en plena salud financiera. No tenemos deuda y esto nos permite mantener todos nuestros servicios públicos y garantizar la participación ciudadana, muy importante para nuestros vecinos».

Así comenzó Antonio Bonilla su intervención durante la presentación del Proyecto de Presupuestos 2025. Un presupuesto que con 32,03 millones de euros y un aumento de casi el 6% respecto al ejercicio anterior, es fiel reflejo del crecimiento de la población y de cómo este Ayuntamiento trabaja para atender todas sus necesidades.

«Buen músculo financiero»

La buena salud financiera de la que goza el Ayuntamiento de Vícar responde al criterio de rigor en el gasto bajo el que opera el ejecutivo y siempre pensando en el bienestar público y social de la ciudadanía. Es así como el «buen músculo financiero» del que dispone el municipio y que pocas administraciones pueden vanagloriarse de ello, permitió el diseño de un proyecto «ilusionante para todos y todas», según remarcó el Ayuntamiento. De hecho, la ausencia de deuda sirve como impulsor, a su vez, para un aumento de las inversiones que repercuten directamente sobre la ciudadanía.

Concretamente, un apartado de inversiones por valor de 3,4 millones de euros. «Hemos reforzado el paquete de inversiones con un incremento del 10%, lo que nos va a permitir seguir ahondando en nuestro compromiso con la seguridad ciudadana, la limpieza, la educación, la cultura o el deporte, entre otros temas, subrayó Antonio Bonilla.

Inversiones

Ejemplo de estas próximas inversiones son la instalación de cámaras de vigilancia de tráfico que garantizarán una mayor seguridad para peatones y conductores.

Por otra parte, el mantenimiento y limpieza de las calles, espacios verdes y públicos constituyen una prioridad absoluta para el equipo de Gobierno. Por esta razón, se proyectó la adquisición de un camión hidrolimpiador y nuevas barredoras, entre otra variedad de maquinaria y herramientas para tal fin.

De hecho, la cartera de recursos técnicos se completa con una importante inversión en personal a través de la creación de 13 nuevos puestos de trabajo que se distribuirán en diversas áreas a fin de prestar unos servicios públicos de calidad: 3 de Policía Local, 1 trabajador social, 1 arquitecto, 1 técnico de análisis y control ambiental, 1 sepulturero y 6 operarios.

Por otro lado, el alcalde de Vícar, recordó que la «Cultura es uno de los pilares básicos de nuestra sociedad». Por ello, en 2025 se iniciará el Proyecto de la Escuela de Música en colaboración con la Diputación Provincial, obra de la que participan ambas administraciones y «de cuya relación nos sentimos muy orgullosos».

Instalaciones

Otra de las inversiones destacadas es la rehabilitación del edificio administrativo situado en Puebla de Vícar que tendrá como resultado unas instalaciones más sostenibles y responsables medioambientalmente.

«En definitiva, un Presupuesto 2025 responsable, con conciencia y pensando en el conjunto de los vecinos de Vícar para garantiza los mejores servicios a todos los vecinos, desde el más pequeño hasta los más mayores», concluyó el primer edil del Consistorio.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Vícar celebrará próximamente el pleno del mes de febrero donde se espera que apruebe estos presupuestos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El presupuesto de Vícar supera los 32 millones de euros y afianza grandes inversiones