El Pleno de Vícar pide la declaración de BIC para el yacimiento argárico

La propuesta fue aprobada por unanimidad y persigue poner en valor estos restos históricos cercanos a la Villa de Vícar

JULIO VALDIVIA

VÍCAR

Jueves, 24 de febrero 2022, 23:53

Nuevo paso en Vícar para la puesta en valor de su patrimonio histórico. El Pleno celebrado ayer aprobó una solicitud a la Junta de Andalucía para que se declare Bien de Interés Cultural al yacimiento argárico de localidad, propuesta que salió adelante por unanimidad de todos los grupos.

Publicidad

El yacimiento es un poblado rodeado de paredes rocosas, localizado en la zona del Barranco del Cura, cercano a la Villa de Vícar, y cuenta con vestigios de ese pasado prehistórico.

Según se destacó ayer desde el Ayuntamiento, se trata de un asentamiento de gran importancia y su estudio permitirá establecer conexiones entre los distintos yacimientos conocidos de la cultura argárica.

El objetivo del Ayuntamiento de Vícar es que una vez se consiga la declaración de BIC, acordar con el Departamento de Historia de la Universidad de Almería la realización de investigaciones para avanzar en el conocimiento de este espacio.

Como se recordará, recientemente la Consejería de Cultura anunció el inicio del procedimiento de declaración de BIC del Acueducto de los veinte ojos, algo que fue solicitado precisamente por los ayuntamientos de Vícar y Felix, que comparten este espacio en sus términos municipales.

Pueblos Mágicos

El Pleno celebrado ayer jueves también aprobó por unanimidad una petición para que la Villa de Vícar forme parte de la red de Pueblos Mágicos de España, que permitirá a la localidad participar en acciones de promoción territorial y turística.

Publicidad

La sesión, con 11 puntos en el orden del día, incluidas 9 mociones de los grupos municipales y el concejal no adscrito, Rafael Ruda, aprobó de forma provisional la modificación de la Ordenanza que regula el impuesto del incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, conocido como la plusvalía, para adaptarla a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, tal y como están haciendo todos los municipios. En este caso la propuesta salió adelante con los votos del PSOE y el voto en contra de los demás, salvo IU que se abstuvo.

Igualmente, se aprobó el Plan de medidas antifraude del Ayuntamiento para la gestión de fondos europeos, con la abstención de PP y Vox y la negativa del edil no adscrito. Los ediles también aprobaron dos proyectos urbanísticos, uno para la instalación de una estación de servicio en suelo no urbanizable del paraje La Culebra, y otro para una zona de servicio de autocaravanas en el paraje Cortijo Linares.

Publicidad

Entre las mociones, se rechazó la creación de una Escuela de Tauromaquia y el asfaltado del camino entre Azulejos Vícar y la ITV, saliendo adelante el resto. Entre las aprobadas hay de apoyo al comercio local; mejoras en el Parque de la Infancia; medidas para la transición energética; rechazo a las macrogranjas; apoyo a la sanidad pública, y a mejora del entorno de Vícar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad