Vícar

El Pleno se une a las peticiones del tren y también reclama mejoras en los buses de La Envía

Municipal ·

También aprobó ajustar la fiscalidad de los agricultores a sus rendimientos y un aumento de la aportación para asumir los incrementos del coste del agua sin repercutirlos en las tasas

R. I.

VÍCAR

Viernes, 31 de marzo 2023, 16:36

El Pleno del Ayuntamiento de Vícar aprobó la adhesión municipal de la Mesa del Ferrocarril para solicitar la reserva de suelo necesario para la futura conexión ferroviaria entre Almería y Adra y una lanzadera entre Vícar y Roquetas de Mar. Una iniciativa sobre la que el propio alcalde de Vícar ya realizó en el año 2003 las gestiones necesarias ante el director del Ente Público de Gestión de Ferrocarriles Andaluces, Teófilo Serrano, al que planteó la necesidad de prever dicha reserva de suelo.

Publicidad

La sesión plenaria aprobó también una petición al Consorcio Metropolitano de Transportes para que se mejore e incremente la frecuencia en la línea M-320 que comunica la ciudad de Almería con Enix y Felix y que tiene una parada en La Envía, para que dicho servicio no se limite a tres días por semana como en la actualidad, sino que tenga una frecuencia diaria. Junto a ello, se solicitó también al Consorcio una línea de nueva creación entre la capital y el núcleo de La Envía.

La sesión también permitió aprobar una propuesta para adecuar la fiscalidad de la actividad agrícola a los rendimientos reales que actualmente tiene la agricultura bajo plástico en el municipio. En ella, se propone la reducción del índice de rendimiento neto aplicable para el sector hortofrutícola en el método de estimación objetiva del IRPF, quedando cifrado en cero «0» para el ejercicio 2022, con objeto de paliar la baja renta de la actividad agrícola y adecuar su fiscalidad a los rendimientos reales que tiene la agricultura bajo plástico.

El acuerdo municipal, que ha sido previamente objeto de análisis con las organizaciones sindicales y las de productores agrarios, hace referencia a los problemas en la producción derivados de la virosis y los efectos climáticos extremos, así como a los precios medios de venta y los elevados costes de insumos y medios utilizados para la producción. Todo ello ha derivado en una situación de gran disparidad entre la fiscalidad que se aplica y la rentabilidad de las explotaciones, de ahí la necesidad de congelar el índice del IRPF para compensar ese descenso en la producción, que las organizaciones agrarias estiman en un 40%.

Para el alcalde de Vícar, «se trata de una necesidad objetiva para un sector vital en nuestra economía, una propuesta formulada de un modo riguroso, que responde fielmente a las necesidades del sector en unos momentos de tanta dificultad para rodos como los que estamos viviendo».

Publicidad

Por último, durante la sesión ordinaria celebrada ayer, se aprobaron además otras medidas, como una modificación presupuestaria con la que hacer frente al incremento de las tasas que el Ayuntamiento abona para el consumo de agua, que han pasado del 0,3 al 1,12. Una medida que permitirá, según señaló el alcalde, «no incrementar el coste de las tasas por consumo de agua a los ciudadanos, garantizando el suministro de un bien vital como es el agua». «Afortunadamente, recalcó el alcalde, hemos podido adoptar esta medida gracias a que nuestra situación presupuestaria está saneada y nuestro excedente presupuestario es positivo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad