Koppert investigará en Vícar sobre soluciones naturales para la agricultura
Construye un nuevo centro que cuenta con una superficie útil de más de 300 metros cuadrados
efe
Jueves, 15 de diciembre 2016, 17:19
Koppert Biological Systems, empresa dedicada al control biológico de plagas y en polinización natural con abejorros, ha construido en Vícar (Almería) un centro de I+D desde el que pretende centralizar sus proyectos de investigación relativos a soluciones naturales para la agricultura.
Publicidad
Así lo ha trasladado la empresa en un comunicado, en el que informa de que este nuevo centro cuenta con una superficie útil de más de 300 metros cuadrados, añadiendo que su construcción ha supuesto una inversión de 500.000 euros y seis meses de trabajos.
"Muchos de los cultivos del área mediterránea, protegidos y al aire libre, se enfrentan a problemas derivados de la prohibición de materias activas para el control de ciertas plagas y necesitan a corto plazo nuevas herramientas biológicas que permitan controlar las plagas eficazmente y sin residuos", han sostenido desde Koppert.
De esta forma, la mercantil centrará sus investigaciones en aumentar la eficacia de los enemigos naturales y conservar la biodiversidad de las zonas de producción agrícola "como ejes fundamentales del trabajo que se desarrolla de forma global en todo el mundo para conseguir hacer realidad un nuevo modelo alimentario basado en la bioeconomía y en la sostenibilidad del sistema", según ha manifestado Henri Oosthoek, consejero delegado de Koppert.
Oosthoek ha inaugurado hoy el nuevo centro, que tendrá un papel destacado en importantes consorcios europeos de investigación a los que ya se ha incorporado Koppert Biological Systems, como el proyecto BINGO dirigido a la cría selectiva de insectos beneficiosos o el proyecto EIT Food que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea.
Publicidad
Además, el edificio del nuevo centro de investigación se ha construido con criterios bioclimáticos para optimizar al máximo la reacción de los materiales en cada estación del año y disminuir el consumo de energía.
En este sentido, el estudio almeriense A granel Arquitectura ha incorporado al proyecto de obra varias soluciones, como una instalación de energía solar fotovoltaica, un pozo canadiense para regular la temperatura del aire en el interior del edificio y diferentes cubiertas vegetales en la cubierta y en el perímetro que mitigan el calor en verano.
Publicidad
Además, la orientación del edificio es fruto de un estudio microclimático previo para aprovechar mejor las corrientes de aire y la luz solar.
El nuevo centro de investigación está situado dentro de la finca experimental de Koppert, a pocos metros de los invernaderos donde la empresa analiza en condiciones controladas las interacciones de los insectos beneficiosos con diferentes plagas y cultivos.
El edificio cuenta con dos amplios laboratorios, equipados con tecnología de vanguardia para la investigación científica sobre macroorganismos (insectos) y microorganismos (hongos y bacterias, fundamentalmente).
Publicidad
Las nuevas instalaciones también cuentan con espacio disponible para estancias temporales de investigadores becarios y recién titulados procedentes de diferentes países, que podrán dar sus primeros pasos profesionales en el modelo agrícola de Almería.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión