Mujeres de Vícar aprenden técnicas de parentalidad positiva

La iniciativa ha sido organizada por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vícar

J. VALDIVIA

VÍCAR

Viernes, 3 de diciembre 2021, 19:21

Una veintena de mujeres con menores a su cargo, han participado recientemente en un Taller de Parentalidad Positiva organizado por el Ayuntamiento de Vícar e impartido por la Asociación Medialmer. El objetivo de esta iniciativa ha sido enseñar técnicas de solución de conflictos y de prevención de situaciones de riesgo en el ámbito familiar.

Publicidad

Para el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, que asistió a la presentación del taller, este tipo de clases «son de vital importancia para aprender a afrontar posibles situaciones familiares conflictivas con los hijos en el entorno familiar y contribuyen a formar a los padres y educadores en la formación de sus hijos, adelantándose a posibles situaciones de riesgo que puedan producirse, para evitar problemas de mayor gravedad que puedan derivarse del propio conflicto con los menores y adolescentes».

«La resolución de conflictos negociada y pactada, -explicó el alcalde- es necesaria también para el aprendizaje entre otras cosas de los hábitos democráticos, para la participación en la elaboración de normas y para la consecuente construcción activa de una moral autónoma».

Los expertos de Medialmer fomentan la formación y reflexión de los participantes a través de una metodología participativa en la que se fomenta el intercambio de experiencias, no solo en la resolución de conflictos en el seno familiar, si no también en la prevención y adopción de estrategias de detección, mejorando la comunicación entre padres e hijos, el ocio saludable, el manejo de la ira, las pautas educativas o el buen uso de las nuevas tecnologías, entre otras.

Para conseguir esos objetivos es importante, tal como se puso de manifiesto en el curso, aprender estilos comunicativos óptimos para intercambiar opiniones y sentimientos entre padres y adolescentes; aceptar las realidades y posibilidades de cada persona que interviene en el conflicto, posibilitar la toma de decisiones dentro de la familia de forma autocrática, grupal o consultiva, desarrollar empatía para comprender al adolescente desde sus necesidades e intereses, y favorecer habilidades asertivas que faciliten la expresión de las necesidades de cada uno de una forma serena con objetividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad