Mujeres maltratadas de Vícar participan en un estudio de la UGR sobre secuelas neuropsicológicas

El Centro Municipal de Información a la Mujer de Vícar ha derivado a Granada a 14 mujeres vicarias que han sufrido malos tratos

JULIO VALDIVIA

VÍCAR

Domingo, 22 de mayo 2022, 01:03

El Servicio de Atención Psicológica del Centro Municipal de Información a la Mujer de Vícar, ha derivado a un total de catorce mujeres del municipio, víctimas de violencia de género, para una evaluación sobre posibles secuelas neuropsicológicas que está llevando a cabo la Universidad de Granada.

Publicidad

Se trata del proyecto denominado 'Believe', que estudia las consecuencias específicas, tanto neuropsicológicas como neurocognitivas, que se derivan de los casos de violencia contra la mujer. Se trata del primer estudio de este tipo que se realiza a nivel mundial utilizando técnicas de Resonancia Magnética Estructural con una metodología de 'cerebro completo'.

Según se indicó desde el CMIM, la mayoría de las investigaciones de neuroimagen previamente realizados con mujeres supervivientes se habían centrado en el estudio de una zona concreta del cerebro vinculada con el estrés postraumático. En el caso de este proyecto, se amplía el objetivo de estudio, analizando el cerebro en su totalidad y será la base para nuevas formas de abordar las secuelas que produce este tipo de violencia, que van desde problemas de atención, memoria, razonamiento o toma de decisiones.

A lo largo de esta investigación se espera hacer una muestra de al menos 800 mujeres de entre 18 y 62 años, catorce de las cuales son de Vícar, a quienes tras una primera evaluación realizada en el propio CMIM, para analizar su nivel de estrés postraumático y posibles variables asociadas, se les realizó un estudio neuropsicológico, como última prueba antes de una Resonancia Magnética Estructural para evaluar su cerebro completo, unos tests que se está realizando en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento del Campus de Cartuja en Granada.

La última fase del proyecto prevé la aplicación de un tratamiento psicológico específico, gratuito y online de 24 sesiones de duración para aquellas mujeres en las que se aprecie una situación de estrés postraumático complejo. Esta fase está aún pendiente de realizarse, aunque se prevé que pueda iniciarse en breve.

Publicidad

«En nuestro estudio encontramos que un número importante de mujeres supervivientes de violencia de género muestran secuelas cerebrales tras la violencia», indicó la investigadora Natalia Hidalgo. Según explicó, estas mujeres «en estas mujeres, se da además una asociación de dichas alteraciones con determinadas experiencias adversas sufridas, como son el estrés postraumático, los intentos de estrangulamiento, traumatismos cerebrales provocados por su pareja y eventos traumáticos durante la infancia»

Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Journal of Interpersonal Violence y a partir de ellos se puede concluir entre otras cosas, que el traumatismo craneoencefálico en mujeres víctimas de violencia de género es un caso paradigmático y especialmente complejo porque el cerebro tiene que enfrentarse no solo a un trauma inducido por una lesión física sino que además lo hace en el contexto de alteraciones originadas por la existencia de abusos tempranos, de mayor incidencia en esta población, lo que sumado al hecho de que el cráneo y los axones de las mujeres suelen ser más frágiles, las convierte en especialmente vulnerables, según señala Noelia Martínez Molina, investigadora posdoctoral en la Universidad Pompeu Fabra.

Publicidad

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, destacó la importancia de este estudio y la colaboración municipal, además de mencionar la necesidad de seguir avanzando en la atención psicológica de las víctimas.

El CMIM organiza talleres de terapia para mujeres maltratadas

El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) de Vícar está desarrollado sesiones de talleres de reflexión y autoestima personal, que están contado con la asistencia de una veintena de mujeres. Estos talleres se están realizando en sesiones de dos horas de duración a la semana, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer y gestionados por los Colegios Oficiales de Piscología De Andalucía Occidental y Oriental. En total serán once sesiones que dieron comienzo el pasado 28 de abril y que culminarán a principios del próximo julio.

Entre las más de dos docenas de mujeres que están participando en las sesiones, algunas cuentan con orden de alejamiento incluso y otras se han traslado a Vícar después de la ruptura desde otras lugares. La mayoría tienen menores a cargo y con edades entre los 20 y los 65 años. Todas ellas tienen su particular historia de vida y todas coinciden en que el miedo no puede seguir paralizando su vida.

Tanto el alcalde, Antonio Bonilla, como la concejal de Mujer, María del Carmen García, han destacado la importancia de estos talleres a la hora de apoyar a las mujeres que han sufrido malos tratos, como una herramienta de empoderamiento y fortalecimiento de la autoestima y la capacidad para tomar decisiones desde una posición de mayor seguridad y menor culpabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad