![Más de medio centenar de personas para ultimar el Programa Eracis Plus](https://s3.ppllstatics.com/ideal/roquetas/multimedia/2024/06/16/vicar%20educacion-kkBF-U220447597225WgC-1200x840@Ideal.jpg)
![Más de medio centenar de personas para ultimar el Programa Eracis Plus](https://s3.ppllstatics.com/ideal/roquetas/multimedia/2024/06/16/vicar%20educacion-kkBF-U220447597225WgC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. Cortés
Vícar
Sábado, 15 de junio 2024, 00:56
A lo largo de la mañana del pasado miércoles 12 de junio tuvo lugar la primera Mesa Comunitaria del Programa ERACIS Plus del Ayuntamiento de Vícar en la Sala Corazón de la Casa de la Juventud y el Deporte.
El objetivo principal de esta primera mesa de trabajo fue convocar a algunos de los activos más importantes de la Zona Desfavorecida del municipio de cara a realizar un análisis de las medidas y actuaciones que deben conformar el nuevo Plan Local de Intervención en Zona Desfavorecida de Vícar.
Una zona desfavorecida denominada 'La Gangosa Vistasol' que incluye núcleos como La Cimilla y El Cosario, La Gangosa y Los Canos, Congo - Yegua Verde, La Canal o Barrio Archilla - Cañada Sebastiana.
Esta sesión de trabajo se articuló en varios bloques: presentación del nuevo equipo Eracis Plus del Ayuntamiento de Vícar, conformado por un psicólogo social coordinador, dos educadores sociales y dos trabajadoras sociales; presentación de los participantes así como de las entidades a las que representan y un breve repaso a las actuaciones realizadas durante la anterior convocatoria.
Posteriormente, se presentó la propuesta del equipo Eracis para la reformulación del nuevo Plan Local. Seguidamente se dinamizó a los asistentes para la participación y análisis de cada una de las medidas y actuaciones a conservar o suprimir o añadir en esta reformulación del Plan Local.
Mesas comunitarias
Para la realización de este proyecto, se categorizaron estas medidas en tres bloques, que se corresponden con las tres grandes mesas comunitarias que incluye la Eracis Vícar.
Respecto a la inclusión social, participaron profesionales de los Servicios Sociales de Vícar, del sector sanitario, de la Unidad de Gestión Clínica Vícar - La Mojonera, así como de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Roquetas de Mar, la ONG 'Médicos del Mundo' y la Asociación Protegidas.
También se contó con la participación de los centros educativos con alumnado de zona Eracis como los IES Villa de Vícar y Puebla de Vícar y los CEIP Virgen de la Paz y de Blas Infante.
En el ámbito de la inclusión laboral participaron la entidad Noesso con sus servicios de orientación laboral además de todas aquellas entidades del Tercer Sector que trabajan en torno a la formación para el empleo.
En futuras convocatorias, tendrán cabida también el Servicio Andaluz de Empleo y empresas de los sectores agrícola, turístico y de servicios. Por último, en lo relativo al desarrollo comunitario, tomaron la palabra representantes de entidades pro-inmigrantes como 'Jóvenes de Mali', 'Mujeres Africanas de Vícar', 'At Tawba' y 'Codenaf'.
Las entidades sociales colaboradoras, algunas de las cuales fueron entidades integrantes en la anterior convocatoria que han participado, han sido: 'Inserta Andalucía', 'Engloba', 'Innova Almería' y también 'FAAM', 'Fundación MAAVI' de Kimitec o 'Cáritas Vedruna'.
El alcalde, Antonio Bonilla, puso de manifiesto que «desde el Ayuntamiento de Vícar se va a trabajar en favor de la inclusión social y laboral de las personas residentes en estas zonas así como que procurará colaborar para que se cumplan cada una de las medidas del nuevo Plan Local, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona ERACIS».
Esta sesión de trabajo fue muy participativa y enriquecedora en cuanto a la puesta en común, por parte de los agentes participantes, de todas las necesidades que ellos mismos detectan en su trabajo diario en la zona y con los residentes.
Tras la presentación de la propuesta del equipo, se ha incluido una medida relacionada con la promoción del bienestar emocional y se han aprobado las medidas propuestas, por lo que de forma unánime se dio el visto bueno a que este sea el nuevo Plan Local de Intervención en Zona Desfavorecida de Vícar para 2024-2028, que será presentada en la Comisión Local de Impulso Comunitario del próximo día 21 de Junio y que podría ser aprobada a finales de este mes, tal como se requiere por parte de la convocatoria.
La concejala del área de Servicios Sociales fue la encargada de poner punto y final a esta primera Mesa Comunitaria, agradeciendo la participación y dando clausura institucional al mismo, recordando que Antonio Bonilla, alcalde de Vícar «es un firme defensor de un municipio cohesionado y unido en torno a valores como el respeto a la diversidad, la interculturalidad y la participación comunitaria».
La ERACIS Plus es la Estrategia Andaluza que pretende transformar la Zona Desfavorecida del municipio de Vícar, a través de la implantación de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral y la puesta en marcha del Plan Local que mejore esta zona en los ámbitos: laboral, social y comunitario.
Está financiado por Fondos Europeos y Junta de Andalucía y es promovido por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Vícar para las anualidades 2024-2028.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.