La llamada de auxilio centra la primera sesión del juicio por el crimen de Vícar
La Fiscalía solicita 20 años por asesinato y tres meses de multa por el hurto del móvil, además de 120.000 euros para la viuda y 100.000 euros para cada uno de sus hijos
E. P.
Almería
Miércoles, 19 de noviembre 2025, 18:27
El juicio con jurado contra A. E. M., el hombre acusado de matar a su vecino D. E. A. en enero de 2023 en una ... vivienda del paraje Canal del Pozo Escudero, en Vícar, con un mazo y un destornillador, ha comenzado este miércoles en la Audiencia Provincial con la selección del tribunal popular y la declaración de varios agentes de la Guardia Civil como testigos, además de médicos forenses y un perito tasador.
Publicidad
La Fiscalía solicita 20 años de prisión por asesinato y tres meses de multa por el hurto del teléfono móvil de la víctima, además de 120.000 euros para la viuda y 100.000 euros para cada uno de sus dos hijos. La acusación particular sostiene la misma calificación por asesinato, añade el apartado tercero del artículo 139 del Código Penal y aprecia un delito de robo con violencia.
Durante la primera sesión, los agentes de la Guardia Civil han explicado que la esposa del fallecido recibió a las 14.11 horas una llamada en la que D. E. A. le dijo: «El de al lado me quiere matar», un mensaje que han situado inmediatamente antes de la agresión cuando el acusado acudió a la vivienda de la víctima y que el auto de hechos justiciables fija en torno a las 14,30 horas.
Según la declaración de los testigos, víctima y acusado, ambos de nacionalidad marroquí, vivían en viviendas colindantes dentro de la misma finca y mantenían un conflicto previo por la negativa de A.E.M. a abandonar la casa que ocupaba después de que la familia del fallecido la adquiriera.
En el interior del cortijo donde apareció el cuerpo, los investigadores hallaron un mazo -de casi 1,5 kilos- con restos de sangre, compatible con la fractura frontal hundida que presentaba D. E. A., mientras que un destornillador con sangre fue localizado en una rambla cercana.
Publicidad
En la vivienda de la compañera sentimental del acusado intervinieron una chaqueta que presentaba restos biológicos de la víctima, mientras que en los mangos del mazo y del destornillador no apareció ADN del investigado, un extremo que los agentes vinculan a la posible utilización de guantes.
La Guardia Civil ha detallado igualmente el análisis del posicionamiento de los teléfonos móviles. El terminal de D. E. A. realizó la llamada de auxilio desde el entorno del cortijo y, minutos después, registró un desplazamiento compatible con un trayecto en bicicleta hasta la localidad de San Agustín.
Publicidad
Una vez allí, los teléfonos del fallecido y del acusado coincidieron en repetidores entre las 15,30 y las 17.25 horas, momento en el que el de la víctima quedó apagado. El dispositivo de A. E. M. permaneció apagado entre las 13,04 y las 15.34 aproximadamente, franja que los investigadores sitúan dentro del intervalo de la agresión. Según han expuesto los guardias a partir de la declaración de la compañera sentimental de A. E. M., el día de los hechos el acusado regresó a la vivienda entre las 15.00 y las 16.00 horas y puso una lavadora, algo que llamó la atención de la mujer porque, según afirmó, ella había lavado toda la ropa el día anterior.
Al día siguiente, cuando en su trabajo le comunicaron la muerte de su vecino, volvió a la casa y le preguntó: «¿Has sido tú?», a lo que él respondió que «no es de tu incumbencia, no te metas». La testigo declaró que le dijo entonces que «si has sido tú, ve y entrégate y, si no has sido tú, la Guardia Civil te está buscando» y que, tras esa conversación, el acusado acabó marchándose de la vivienda y dejó una maleta preparada.
Publicidad
Las comunicaciones intervenidas permitieron conocer que tenía previsto desplazarse a Huelva y que habría conseguido un coche para hacerlo, un plan que, según los instructores, había organizado en un plazo reducido, sin más detalle en la causa. Por su parte, los forenses que practicaron la autopsia han explicado que el fallecido presentaba una herida cervical mortal que afectó tráquea, esófago, vasos y estructuras óseas, además de múltiples lesiones punzantes compatibles con el destornillador y una fractura frontal hundida compatible con el mazo.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión