

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Granados
Vícar
Sábado, 12 de abril 2025, 13:19
La Semana Santa, una de las festividades más importantes para la comunidad católica, se vive con gran fervor y devoción en el municipio de Vícar donde cada edición supera a la anterior desde el fuerte arraigo en la cultura y en la religiosidad de sus habitantes, que la celebran con gran entusiasmo, fervor y pasión. Durante esta semana, la localidad se llena de color, música y fervor, convirtiéndose en un punto de encuentro para los fieles y visitantes que desean vivir de cerca esta experiencia única.
Las dos hermandades con la que cuenta Vícar, el Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores, de La Gangosa, y el Santísimo Cristo de la Esperanza y Nuestra Señora de la Pasión, de La Puebla, harán sus estaciones de penitencia durante el Jueves y Viernes Santo, además de ellos, los Viacrucis de La Gangosa y La Villa y la Procesión Infantil del Domingo de Resurrección. Vienen a completar este año la presencia popular en sus calles,
La primera de las hermandades procesionará el Jueves Santo, mientras que la segunda lo hará el Viernes Santo, estando previsto que ambas celebren asimismo actos cofrades y religiosos y estén presentes en otras iniciativas como la que ocupó el pasado día 13, con la presentación del cartel oficial, propuesto desde el consistorio y que conjuga las dos imágenes representativas de las hermandades del municipio, con las que la Corporación colabora en sus actividades a lo largo de todo el año.
Una de las principales atracciones de la Semana Santa en Vícar son las procesiones que recorren las calles del municipio con los nazarenos vestidos con túnicas y capirotes, que caminan en silencio mientras los tambores y cornetas llenan el ambiente de emoción y solemnidad. Cada procesión tiene su propia identidad y significado.
Además de su carácter religioso, la Semana Santa en Vícar también tiene un importante legado cultural. Durante estas fechas, se pueden apreciar muestras de arte sacro en las imágenes que se procesionan, así como en los pasos y enseres utilizados. La música también juega un papel fundamental en esta festividad, con bandas de cornetas y tambores que interpretan marchas procesionales tradicionales. Este legado cultural se conserva y se transmite de padres a hijos, manteniendo viva la tradición en Vícar.
Si se busca vivir la Semana Santa de una manera especial, el extenso municipio de Vícar es un lugar ideal para hacerlo ya que la tradición religiosa y
cultural se vive intensamente en sus calles y plazas, con las procesiones y, además, se encuentra la extraordinaria hospitalidad de sus habitantes, que convierte a Vícar en un destino acogedor para los visitantes que desean sumergirse en esta tradición tan arraigada en la comunidad,
Programa
En las diferentes barriadas y núcleos de población se cuenta con solemnes actos con motivo de una de las épocas de mayor pasión para los feligreses. De esta forma, desde la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores (La Gangosa) han celebrado tres triduos en honor al Stmo. Cristo de la Paz, así como el besa pies e imposición de medallas y una donación a la titular por el subinspector Tomás José Zamora.
Por su parte, en Llanos de Vícar se celebrará una Santa Misa el sábado día 12 a las 19.00 horas. En cuanto al Domingo de Ramos, cargado de júbilo por la entrada de Jesús a Jerusalén, se darán varias citas por todo el municipio como la procesión matinal en Puebla de Vícar, a las 11.00 horas; procesión en La Gangosa a las 11.30 desde la Plaza Anfiteatro; misa y bendición de ramos a las 11.30 horas en Las Cabañuelas; procesión de las palmas desde la Plaza de la Alpujarra, a las 11.00 horas en Puebla de Vícar; y misa en la Villa a las 10.00 horas.
En los primeros días de la semana las parroquias han organizado distintos actos como es el caso de Puebla de Vícar, donde habrá: misa y laudes a las 10.00 y Cena Judía a las 20.30 el lunes día 14; misa y laudes a las 10.00 el martes 15; y nuevamente misa y laudes a las 10.00 así como confesiones, a las 20.00, el miércoles día 16. Del mismo modo, en Las Cabañuelas se oficiarán confesiones a las 20.00 horas del martes 15 y eucaristía en La Gangosa desde las 18.00 el miércoles 16.
Jueves y Viernes Santo
Sin duda, los días grandes de la Semana Santa vicaria son el Jueves y Viernes Santo, efemérides que se conmemorarán, en primer lugar, con una misa en Llanos de Vícar a las 18.30; así como la procesión y estación de penitencia del jueves 17, en La Gangosa, a partir de las 20.00 de la mano de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores.
En Las Cabañuelas tendrá lugar la Santa Misa de la última cena y lavatorio a las 18.00 seguido de la Hora Santa a las 22.00; en Puebla de Vícar los feligreses están llamados a laudes, a las 10, misa de última cena a las 19.30 y Hora Santa a las 23.00; mientras que en la Villa habrá misa a las 19.30 horas.
En cuanto al Viernes Santo, los oficios darán comienzo desde bien temprano con la procesión Vía Crucis de Puebla de Vícar a las 07.00 con el Cristo de la
Esperanza. Desde la misma parroquia de Puebla de Vícar partirá, a las 21.00 horas la procesión de Viernes Santo. Asimismo, habrá recorrido oficial en Las Cabañuelas (18.00 horas); en la Villa de Vícar (19.00 horas); santos oficios en La Gangosa, a las 17.30 horas; y misa en Llanos de Vícar, a las 18.30 horas.
Por su parte, durante el Sábado de Gloria, y a la espera de la Resurrección de Jesús, tendrá lugar la vigilia pascual en La Gangosa (20.00 horas) y en Puebla de Vícar (23.00).
Finalmente, tras un fin de semana de pasión y recogimiento, el regreso a la vida de Cristo se celebrará el Domingo de Resurrección con un encuentro infantil a partir de las 11.00 en Puebla de Vícar, mientras que en la parroquia de Las Cabañuelas y La Gangosa tendrá lugar la Santa Misa (ambas a las 11.00 horas). En la Villa, además, se conmemora este día coincidiendo con San Benito y su procesión desde las 12.30 horas.
Agenda
Sábado 12 de abril
Llanos de Vícar: A las 19:00 horas, Misa
Domingo de Ramos
Puebla de Vícar, a las 11:00 horas.
La Gangosa a las 11:30 desde la Plaza Anfiteatro.
Las Cabañuelas, a las 11: misa y bendición de ramos
Villa de Vícar: Misa a las 10.00 horas.
Lunes 14 de abril
Puebla de Vícar, a las 10:00 horas. Misa y laudes
Puebla de Vícar: a las 20:30 horas, Cena Judía
Martes 15 de abril
Puebla de Vícar, a las 10:00 Misa y laudes
Las Cabañuelas, a las 20 horas Confesiones
Miércoles 16 de abril
Puebla de Vícar, a las 10:00 Misa y laudes ya loas 20 horas, Confesiones
La Gangosa, a las 20 hora, a las 18:00 horas, Eucaristía
Jueves Santo, 17 de abril
Llanos de Vícar, a las 18.30 horas, Misa;
La Gangosa, a las 20:00 horas, procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores.
Las Cabañuelas, a las 18 horas, Santa Misa de la última cena y lavatorio seguido de la Hora Santa a las 22.00;
Puebla de Vícar los feligreses, a las 10 laudes, a las 10:00 horas; misa de última cena a las 19.30 y Hora Santa a las 23.00.
Villa de Vícar: a las 19:30 horas, Misa
Viernes Santo, 18 de abril
Puebla de Vícar a las 07.00 horas oficios con la procesión Vía Crucis de con el Cristo de la Esperanza.
Procesión desde la misma parroquia de Puebla de Vícar, a las 21.00 horas la procesión de Viernes Santo.
Las Cabañuelas, a las 18:00 horas, Recorrido oficial
Villa de Vícar, a las 19.00 horas, Recorrido oficial;
La Gangosa, a las 17:30 horas, Santos Oficios
Llanos de Vícar, a las 18:30 horas Misa.
Sábado de Gloria, 19 de abril
La Gangosa, a las 20:00 horas, Vigilia pascual
Puebla de Vícar, a las 23:00 horas, Vigilia pascual
Domingo de Resurrección, 20 de abril
Puebla de Vícar, a las 11:00 horas, Encuentro infantil.
Las Cabañuelas, a las 11:00 horas, Misa
La Gangosa, alas 11:00 horas, Misa
Villa de Vícar, a las 12:30 horas, Santa Misa e inicio de conmemoración de San Benito con su procesión por las calles de la Villa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.