Borrar
El alcalde de Vícar con algunas mujeres de la Asociación. IDEAL
«El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra ha sido de los más participativos»
Evento

«El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra ha sido de los más participativos»

El evento contó con más de 30 grupos musicales

Javier Cortés

Vícar

Viernes, 18 de agosto 2023, 20:34

Vícar celebró hace unos días uno de los mayores eventos musicales que pueden albergar la provincia de Almería y la de Granada como es el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.

Esta localidad almeriense pudo vivir de nuevo un encuentro festivo como el del año 2000 cuando lo pudo acoger por primera vez. El festival fue un punto de encuentro para «mantener la labor de recuperación de las tradiciones y la incorporación a ellas de las nuevas generaciones», en palabras del alcalde de Vícar, Antonio Bonilla.

Además, el alcalde destacó «el papel fundamental que han desempeñado las diputaciones provinciales de Almería y Granada en la consolidación del trabajo de difusión de la cultura, y la identidad alpujarreña que lleva desarrollando la Asociación Abuxarra desde hace 40 años», remarcó Bonilla, que añadió «que este festival ha sido de los más participativos».

Este evento contó con una gran aceptación del público que llegó de varios puntos de la provincia y de la propia comunidad autónoma para degustar productos de la zona alpujarreña, comprar algunos regalos para familiares y amistades, pero sobre todo para ver y disfrutar de los 31 grupos musicales llegados de Almócita, Fondón, Bérchules, Cádiar, Alboloduy, entre otros lugares de Almería y Granada, que llegaron a Vícar.

Todos ellos vinieron con sus trajes tìpicos, adornos y algunos amuletos para darle a esta jornada un toque más fantasioso. Además, el festival dejó una imagen que gustó a las personas que se acercaron para presenciarlo y fue como estaba engalanada el recinto y alrededores.

Un trabajo del que se ocupó la Asociación de Mujeres de Vícar con un proyecto llamado 'Ganchilleando y punto', en el que pudieron dar rienda suelta a su imaginación y creatividad con colores claros, dibujos y estampados. De hecho, un pasillo que precedía a llegar al recinto se encontraba con círculos, estrellas y pequeñas mantas que hacían de ese paseo como un lugar en la que poder soñar con figuras imaginarias y positivas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «El Festival de Música Tradicional de la Alpujarra ha sido de los más participativos»