Borrar
Sin feria del mediodía y con actos tradicionales, así prepara Puebla de Vícar sus fiestas

Sin feria del mediodía y con actos tradicionales, así prepara Puebla de Vícar sus fiestas

Se celebrarán entre el 18 y el 20 de este mes con actividades vinculadas a la agricultura y las tradiciones, siempre y cuando la situación de la covid-19 lo permita

julio valdivia

Domingo, 6 de junio 2021, 23:40

Las fiestas patronales de Puebla de Vícar, La Gangosa y Las Cabañuelas volverán a celebrarse este año, tras el parón de 2020. Lo harán con el permiso de la covid-19 y sus datos de incidencia, pero con una programación diferente de lo habitual en los últimos años. Así lo anunció el alcalde de la localidad, Antonio Bonilla, que condicionó su celebración a «si se mantiene como se espera, la incidencia de covid-19 baja».

Las primeras en llegar serán las de Puebla de Vícar, previstas para la segunda quincena de este mes de junio en honor a María Madre de la Iglesia. Concretamente serán del 18 al 20 de junio con «un formato reducido y adecuado a las circunstancias, pues la idea es ir recuperando el pulso de los festejos poco a poco y de forma segura», indicó Bonilla, que adelantó que la idea es que los festejos de este año recuperen algunas actividades tradicionales y relacionadas con la cultura agrícola. «Trataremos de recuperar algunos concursos como los de sandías, o el ornitológico, y otras como las carreras de cintas y los caballistas que han tenido aparición a lo largo de nuestra historia festiva. Para ello queremos implicar a los vecinos, instándoles a que participen en esta recuperación de tradiciones, la mayoría relacionadas con la cultura agrícola», dijo.

La puesta en valor de la agricultura local y almeriense, será otra de las bases sobre la que gire la programación, con desayunos saludables al inicio de cada jornada y un especial énfasis por reivindicar el valor de la sandía, especialmente en este año de dificultad.

En principio los de La Puebla serán unos festejos sin feria del mediodía. Aunque se ofrecerá decoración festiva a los establecimientos hosteleros y se contará con un recinto perimetral único para albergar las atracciones infantiles con las máximas garantías de seguridad.

«Este es un año muy especial y diferente en el que es necesario ser responsable en la convivencia y en empezar a recibir la vuelta la normalidad», señaló la nueva concejal de Festejos, Vanesa Lidueña, que ya trabaja con su equipo en la programación para Puebla de Vícar. «Ya ha dado comienzo el Memorial Patricio López Antequera, cuyas finales coincidirán con las fiestas, y estamos preparando una gran variedad de torneos deportivos y otras actividades. Habrá solo un noche de verbena, en la Plaza de la Libertad y algunas otras novedades que iremos desvelando conforme se vaya cerrando la programación».

También se pretende mantener los libros de fiestas, y en esta ocasión, en apoyo al tejido empresarial que siempre ha aportado económicamente a su elaboración, su presencia en el libro no tendrá coste alguno para ellos. Igualmente se ha hecho un llamamiento a los vecinos para que aporten material gráfico sobre su barrio y de otras ediciones de las fiestas y poder incorporarlas a la publicación.

También en La Mojonera

También La Mojonera prepara sus fiestas de San Pedro, previstas para finales de este mes de junio con una programación que será también diferente a lo habitual y en la que los juegos tradicionales para los más pequeños y actividades adaptadas a las restricciones sanitarias, serán las que centrarán esos días.

En la localidad mojonera también han comenzado estos días las actividades prefiestas como los torneos de pádel y tenis.

En Roquetas de Mar en cambio por el momento se desconoce si habrá fiestas o no, aunque es bastante probable teniendo en cuenta que ya han abierto espacios culturales como el Teatro Auditorio, aunque con restricciones. Por el momento, ya pasaron las fiestas de San Isidro de El Parador sin programación especial, que se celebran tradicionalmente a mediados de mayo, y las siguientes deberían ser las de Cortijos de Marín este próximo fin de semana.

En el municipio las fiestas más importantes se celebran en julio. El 16 llegan las de la Virgen del Carmen, patrona de Aguadulce, y poco después, el 26 se celebra Santa Ana, patrona de El Puerto. Antes se celebran todos los años San Juan (24 de junio), en Las 200 Viviendas y la Virgen del Mar en Las Marinas (6 de julio).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sin feria del mediodía y con actos tradicionales, así prepara Puebla de Vícar sus fiestas