La FAMP y Fudeca premian un proyecto vicario que enseña valores democráticos a niños y adolescentes
La iniciativa busca generar conciencia democráticay valores cívicos entreel alumnado de 6º de Primaria y 2º de la ESOde los centros educativosdel municipio vicario
J. VALDIVIA
VÍCAR
Martes, 25 de febrero 2020, 15:30
Uno de los múltiples proyectos educativos del Ayuntamiento de Vícar, 'Educar en y para la democracia', ha sido galardonado recientemente con el XII Premio Progreso en la modalidad de Cohesión y Políticas Sociales para municipios de más de 20.000 habitantes. Se trata de un galardón de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa) y la Federación Andaluz de Municipios y Provincias (FAMP) y que será entregado en un acto que tendrá lugar el próximo 12 de marzo en el Palacio de Congresos de Jaén.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, se ha congratulado por la concesión de este nuevo reconocimiento a un proyecto municipal, y ha recordado que ya en 2009, la Olimpiada de Mayores, obtuvo también este premio.
El proyecto premiado este año forma parte de las acciones encaminadas a «construir ciudadanía», en palabras del primer edil, que se viene desarrollando por parte del Ayuntamiento de Vícar, trabajando con la infancia y adolescencia vicaria. En concreto, la iniciativa busca potenciar desde el ámbito municipal actitudes y valores que promuevan la convivencia armónica, así como el desarrollo social desde los principios de un Estado Social y Democrático de Derecho.
Dos acciones
Para ello se han diseñado dos acciones educativas según la edad a la que se dirijan: 'Laboratorio de democracia' y 'Educación en Justicia'. La primera de ellas está dirigida al alumnado de 6º de Primaria de los nueve centros educativos con los que cuenta el municipio, a los que pretende dar a conocer los principios democráticos, a través de diversas actividades adaptadas a las necesidades de los niños a los que va dirigida, inculcándoles valores como la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político, con el fin de que estén garantizados por el solo hecho de ser personas. Igualmente se profundiza en los derechos y deberes tanto en el ámbito familiar, como escolar y social.
En cuanto a 'Educación en Justicia', va dirigido al alumnado de 2º de ESO, tanto de los dos IES de la ciudad, como de aquellos CEIP en donde se imparte el primer ciclo de Secundaria, siendo el objetivo educar en valores y trabajar el sentido de la Justicia, acercando esta a dichos menores y explicándoles su funcionamiento, haciendo especial hincapié en las normas y valores que se han de respetar para una armónica convivencia y haciéndoles reflexionar con la intención de que se responsabilicen de su propia conducta.
En ambos casos, la psicóloga de Servicios Sociales, Policía Local y Guardia Civil, se encargan de impartir las actividades programadas para tal fin en distintas sesiones en las que se promueve la interacción de los jóvenes asistentes para que estas sean lo más participativas posibles.
Según señaló Antonio Bonilla, «la educación en y para la democracia es una clave esencial dentro del nuestro desarrollo social con la intención de generar mayores cotas de participación ciudadana en la vida pública, luchar por los derechos de todo ciudadano desde un ejercicio responsable de los mismos, así como intentar mejoras el testigo social e institucional».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.