Borrar
Vertidos localizados durante la ruta por el Cañuelo.
Ecologistas en Acción denuncia «vertidos ilegales» en una rambla entre Felix y Vícar

Ecologistas en Acción denuncia «vertidos ilegales» en una rambla entre Felix y Vícar

La organización localizó, entre otros residuos, una veintena de garrafas de metam sodio, un desinfectante de suelos de «reconocida toxicidad»

A. A.

Almería

Miércoles, 30 de octubre 2024, 14:29

Ecologistas en Acción ha denunciado el hallazgo de «varios vertidos ilegales de todo tipo de residuos» en la rambla del Cañuelo, entre los términos municipales de Puebla de Vícar y Felix. Según han trasladado desde la organización en un comunicado, durante una ruta senderista organizada el pasado 20 de octubre, dieron con los mencionados residios, entre los que destacan «20 garrafas de metam sodio».

«Se trata de un desinfectante para suelos cuya materia activa es de reconocida toxicidad y perjuicio tanto para la salud humana como para el entorno natural», han explicado sobre dicho producto, que en España «solo puede utilizarse bajo autorización excepcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, condicionada a períodos y lugares específicos, así como a la implementación de rigurosas medidas de seguridad», permitiéndose en la Unión Europea el uso de fitosanitarios con metam sodio.

«Los vertidos en la rambla del Cañuelo están dañando gravemente la biodiversidad de este entorno único, con implicaciones negativas para la economía local, que depende principalmente de la agricultura y el turismo», han lamentado desde Ecologistas en Acción para destacar, asimismo, que esta rambla de la Sierra de Gádor «con flujo de agua permanente, alberga Hábitats de Interés Comunitario y es zona de refugio y campeo de especies amenazadas como el arto, el águila perdicera, el búho real o el murciélago cavernícola» al tiempo que «desempeña un papel vital en la provisión de servicios ecosistémicos para los municipios cercanos».

De acuerdo a la información trasladada desde la organización ecologista, existe en la zona una cantera «que Áridos OTTO explota desde 2012» para la que se ha construido «contra de la ley de aguas un camino sobre parte del lecho fluvial que facilita el acceso de personas irresponsables que se deshacen ilegalmente de todo tipo de residuos, exacerbando la situación».

Acerca de las garrafas de metam sodio, indican que «llevan el sello de Sigfito», un sistema financiado por fabricantes o envasadores para gestionar los envases de fitosanitarios. «Como hemos podido comprobar desde Ecologistas en Acción Almería a través de la campaña 'Stop Vertidos Ilegales' este sistema no funciona adecuadamente, ya que en numerosos vertidos ilegales se encontraron envases con el sello de Sigfito».

Considera la organización que «Sigfito no puede limitarse a la recuperación de envases recogidos por vías regulares, sino que debe responsabilizarse del coste y gestión de los residuos de envases desparramados o vertidos de forma irregular, tal como marca el nuevo Real Decreto de envases». Según describen, no ocuparse de los vertidos pese a cobrar una tasa por su gestión «es una grave infracción del Reglamento de Residuos de Andalucía».

Al respecto de este tipo de incidencias, Ecologistas en Acción Almería ha confirmado que, dentro de la campaña confederal del área de Agroecología 'El verdadero precio de los alimentos', ha denunciado este hecho ante el Seprona, la Fiscalía y las administraciones competentes. «El objetivo de esta campaña es sensibilizar a nivel nacional e internacional, sobre la justicia socioambiental y los riesgos para la salud, asociados a la agroindustria y a su crecimiento por encima de las capacidades del territorio, en cinco áreas productivas del sureste peninsular: Huelva, Málaga, Granada, Murcia y Almería», han recordado desde la entidad.

«La responsabilidad del uso de fitosanitarios peligrosos no puede recaer solo en los agricultores y agricultoras. Las administraciones, fabricantes, distribuidores y entidades de reciclaje deben cumplir la legislación vigente, restringiendo el uso de sustancias tóxicas y estableciendo programas de gestión con medidas de control y trazabilidad para identificar a infractores», concluye el comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ecologistas en Acción denuncia «vertidos ilegales» en una rambla entre Felix y Vícar