José Antonio Gómez Ricca
José Antonio Gómez Ricca
Javier Cortés
Vícar
Domingo, 12 de noviembre 2023, 01:45
José Antonio Gómez Ricca (1975, Palma de Mallorca) es el responsable de Protección Civil de este municipio del Poniente. El técnico municipal nos habla de las jornadas de formación de primeros auxilios que se lleva a cabo en varias barriadas de Vícar, iniciativa del Ayuntamiento vicario con Antonio Bonilla a la cabeza, que está desarrollando una importante labor por la localidad y que le da importancia a la cultura preventiva.
Publicidad
–¿Cómo surgieron estas jornadas de formación en Vícar?
–Era un proyecto que teníamos pendiente, pero lo propició un problema que tuvimos en La Envía, ya que hubo una niña que sufrió un ataque epiléptico. A raíz de ese suceso dimos el paso para crear estas jornadas de formación de primeros auxilios.
–¿Cuál es el objetivo primordial de estos cursos formativos?
–Es una manera de acercarles la autoprotección a la gente, enseñarles primeros auxilios y que tengan conocimiento para una primera asistencia básica. Por ejemplo como salir de un atragantamiento, cómo realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) o hacer algunas curas. Pero, sobre todo eliminar viejas costumbres que están muy arraigadas, como por ejemplo el echar crema de dientes en las quemaduras. Queremos que estas jornadas de acción formativa sea de la agrupación de voluntarios hacia los ciudadanos, así también animar a la población a participar.
–¿Cuál es la función básica que tiene la agrupación de voluntarios de Protección Civil?
–La labor principal es la de dar apoyo a los servicios de Emergencias, sobre todo sanitario y de contraincendios. En nuestro caso al disponer de agentes de la Policía Local no es necesario que nos ocupemos de las labores de corte de tráfico. Otro de los objetivos es la de servir como dinamizador de la autoprotección a los ciudadanos.
–¿Recuerda algún caso que se te quedó grabado en la memoria?
–Quizá el caso que más me llamó la atención fue un traslado que tuvimos que hacer, porque antes teníamos una ambulancia, y la persona que trasladamos tenía una hipertensión bastante grave 2319, de una mujer muy mayor que se había caído en una acequia en una romería de Ohanes, y que al caerse, comenzó con nervios y la tensión se le disparó de una forma brutal. Tuvimos que hacer un traslado hacia Canjáyar, que se nos hizo largo. Fue un caso que me afectó de lleno. El caso acabó bien, la trasladamos al Centro de Salud de Canjáyar. La mujer estuvo unos días ingresada en el Hospital Torrecárdenas y al final se salvó. Fue una alegría saberlo.
Publicidad
–¿Qué espíritu tienen los voluntarios de una agrupación?
–Las personas que entran a formar parte de una agrupación de Protección Civil no se mete ni por medallas ni por dinero sino para ayudar a la ciudadanía y aportar tu granito de arena.
–¿Hacéis alguna convivencia para fomentar la unidad del grupo?
–Tenemos una mala costumbre y es que solemos hacer barbacoas. Hay algunas que las hemos hecho solo con los voluntarios. Por ejemplo, al haber terminado unas jornadas de formación, después acabar haciendo una barbacoa. Y otras que las hemos hecho, para que no nos veamos solo en los servicios, que es un poco frío sino también más familiar.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.