Cultura inicia los trámites para que el Acueducto de los veinte ojos sea declarado BIC

Se trata de una infraestructura hidráulica de origen romano que comparten los municipios de Felix y Vícar

JULIO VALDIVIA

FELIX

Viernes, 4 de febrero 2022, 19:41

La delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Eloísa Cabrera, anunció este viernes el inicio de la tramitación para declarar como Bien de Interés Cultural al Acueducto de los veinte ojos, situado entre los municipios de Felix y Vícar. Así lo trasladó Cabrera al alcalde de Felix, Baldomero Martínez, en una reunión en la que se informó sobre la evolución de la tramitación.

Publicidad

Según la delegada «podríamos estar ante uno de los acueductos romanos mejor conservados en la península», por lo que la inclusión del mismo dentro del Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz, reforzaría su valor y protección, y daría mayor difusión a estos restos. «Contará con el mayor grado de protección», dijo Eloísa Cabrera, que añadió que el objetivo de la Junta con este paso es el de «proteger y difundir este gran legado».

La declaración de BIC ha sido solicitada en varias ocasiones por los ayuntamientos de Felix y Vícar, la última justo hace ahora un año con un acuerdo plenario del Consistorio vicario. En base a ello, desde la Consejería de Cultura se encargó un trabajo de investigación al Grupo Abdera de la Universidad de Almería, que lleva ya tiempo estudiando el aprovechamiento, control y gestión del agua en el sur peninsular desde la Prehistoria y hasta la Edad Media.

Las primeras conclusiones del equipo de investigación liderado por María Juana López, confirmarían el origen romano de esta infraestructura, por lo que se cree que habría sido utilizado para regar los campos de las villas romanas de Casablanca y Cuernotoro, entre los yacimientos arqueológicos de Turaniana, en Roquetas de Mar, y de Ciavieja, en El Ejido. No obstante, desde la Junta se puntualizó que aún faltan por llegar los análisis de las muestras de mortero para confirmar esta hipótesis.

El Acueducto de los veinte ojos, de 40 metros de largo y 10 metros de altura, forma parte del llamado Conjunto Hidráulico de Carcauz, ubicado en la falda sur de la Sierra de Gádor, en el entorno del Peñón de Bernal y la Fuente del Tartel. Este conjunto está compuesto por una serie de puentes, diques, cisternas, muros, embalses, molinos y canales por donde discurre el agua. La construcción del sistema responde a la necesidad de riego para una importante superficie de campo, con otros usos complementarios del agua a la actividad agrícola, como la aportación de energía a molinos.

Publicidad

Además del mencionado Acueducto de los veinte ojos, forman parte del complejo la Balsa del Molino, un gran estanque que servía como depósito para el agua y que aportaba la energía necesaria para mover los molinos de Casablanca; el llamado Acueducto 'Por rematar', una obra inconclusa, de gran belleza y originalidad, con tres esbeltos arcos y diez pilares de planta rectangular, sobre los que se proyectaba continuar la construcción, y el puente de 'Los Poyos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad