Borrar

Bonilla valora el éxito del Hip Hop Street como ejemplo de su apuesta por los jóvenes y adolescentes

Con más de 700 artistas participantes y miles de espectadores, el balance de la cita ha sido muy positivo para el alcalde de Vícar

J. VALDIVIA

VÍCAR

Domingo, 26 de enero 2020, 13:23

Una semana después del Hip Hop Street, el macroevento de cultura urbana que ha conseguido convertir a Vícar con el paso de los años en uno de los referentes nacionales en la materia, en el municipio se ha hecho un balance muy positivo de esta iniciativa. Para el alcalde vicario, Antonio Bonilla, el Hip Hop Street ha permitido a la ciudad «dar ejemplo de su capacidad para favorecer el encuentro de jóvenes y adolescentes, algo de lo que la juventud vicaria debe sentirse muy orgullosa».

La única mancha de la edición de este año fue la meteorología, que no acompañó todo lo que se esperaba para la celebración de algunas de las actividades del Hip Hop Street. Sin embargo, Bonilla destacó la gran afluencia de público al evento, así como su seguridad, ya que «la normalidad ha sido absoluta y en el que los miles de jóvenes que se han dado cita han sido sin duda los grandes protagonistas, generando ese gran ambiente de convivencia y de respeto por el que habíamos apostado», valoró el edil.

Para el primer edil «se han cubierto todas las expectativas, tal y como ha quedado reflejado en las opiniones que los propios jóvenes han vertido en las redes sociales, que como los medios de comunicación se han hecho ampliamente eco del evento», mencionó al respecto, a la vez que quiso agradecer el trabajo del personal municipal y los voluntarios que participaron en el despliegue realizado por el Ayuntamiento de Vícar para la celebración de esta actividad. «Desde las asociaciones y entidades colaboradoras hasta el servicio de limpieza, que pocas horas después de terminar el evento han dejado los distintos escenarios y sus entornos en perfecto estado, la labor ha sido ejemplar», señaló el alcalde. Igualmente calificó de «muy positivo» el trabajo de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil «cuyo trabajo para garantizar la seguridad ha sido encomiable», y en especial agradeció su presencia a los más de 700 participantes, entre breakers, skaters, graffiteros, traceurs, raperos, músicos y deportistas, «que han hecho disfrutar a los miles de asistentes con sus habilidades».

Un balance positivo que también hizo la concejal de Cultura, Deportes, Participación y Juventud, Vanesa Lidueña, quien destacó entre otras cosas la acogida que tuvieron los estands informativos de Médicos del Mundo y del Centro Municipal de Información a la Mujer, quienes proporcionaron a los jóvenes todo tipo de folletos informativos relacionados con las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, respectivamente. Mencionar también que este año el Hip Hop Street contó con un 'punto violeta', un espacio seguro para mujeres que se pudieran sentir acosadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bonilla valora el éxito del Hip Hop Street como ejemplo de su apuesta por los jóvenes y adolescentes

Bonilla valora el éxito del Hip Hop Street como ejemplo de su apuesta por los jóvenes y adolescentes