Bonilla recibió en Jaén un premio 'Progreso' por un proyecto de educación en valores

Es la segunda vez que el municipio recibe un premio de este tipo otorgado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía

J. VALDIVIA

VÍCAR

Viernes, 13 de marzo 2020, 10:48

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, recibió ayer jueves, de manos del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes y de la presidenta de la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), María del Mar Serrano, el premio Progreso en la modalidad de Cohesión y Políticas Sociales para municipios de más de 20.000 habitantes que otorga la citada fundación, que de esta forma reconoce el trabajo con la infancia y adolescencia que se desarrolla en el municipio, a través del proyecto 'Educar en y para la Democracia'.

Publicidad

La entrega de premios, que se tuvo que hacer a puerta cerrada por las medidas contra el coronavirus, contó con la presencia del primer edil y de la concejala de Educación, Almudena Jiménez.

Ambos se congratularon con la concesión de este nuevo reconocimiento a las políticas en favor de la infancia y la educación de Vícar. «La educación en y para la democracia es una clave esencial dentro del nuestro desarrollo social en la intención de generar mayores cotas de participación ciudadana en la vida pública, luchar por los derechos de todo ciudadano desde un ejercicio responsable de los mismos, e intentar mejoras el testigo social e institucional», dijo el alcalde. Igualmente Bonilla recordó que esta es la segunda ocasión que el Ayuntamiento de Vícar recibe un reconocimiento en estos premios Progreso, dado que en 2009, un proyecto dedicado a otro colectivo vicario como es la Olimpiada de Mayores, obtuvo ese mismo galardón, «lo que para Vícar representa todo un reconocimiento a nuestras políticas sociales y supone todo un acicate para seguir trabajando en ello».

El proyecto de Vícar premiado en esa decimosegunda edición de los premios Progreso, busca potenciar desde el ámbito municipal actitudes y valores que promuevan la convivencia armónica, así como el desarrollo social desde los principios de un Estado Social y Democrático de Derecho. Para ello se diseñaron dos actuaciones: 'Laboratorio de democracia' y 'Educación en Justicia' dirigidas al alumnado de 6º de Primaria y de 2º de ESO de los centros educativos del municipio, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad