Borrar
Pleno del Ayuntamiento de Vicar, en plena pandemia de la covid-19. R. I.
Política en Almería | El Ayuntamiento de Vícar se desvincula de las cuentas de Vox: «Es un asunto interno»

El Ayuntamiento de Vícar se desvincula de las cuentas de Vox: «Es un asunto interno»

El equipo degobierno del PSOE mantiene que «nunca» se ha intervenido sobre estos fondos y que «cada grupo sabe cómo debe actuar»

Alicia Amate

Almería

Viernes, 29 de abril 2022, 23:58

La polémica abierta sobre un presunto uso ilícito de los fondos del Grupo Municipal de Vox en Vícar por parte de Alfonso Santiago, exportavoz de la formación y responsable de la gestión de las cuentas, es para el equipo de gobierno vicario (PSOE) «un asunto interno» del partido de Santiago Abascal, por lo que no entran en valoraciones de ninguna índole. Hasta el momento, acerca de este caso, ha trascendido que Santiago ha abandonado el partido pero se mantiene como concejal así como que ha transferido unos 20.000 euros a la cuenta del grupo municipal del que formó parte hasta el mes pasado.

El presupuesto anual del Ayuntamiento deVícar para el año en curso, consultado por IDEAL, recoge en el apartado de gastos que a 'Transferencias grupos políticos municipales' se destina un montante de 49.200 euros. Actualmente, la corporación vicaria está formada por cuatro grupos municipales (PP, PSOE, Vox e IU), receptores de diferentes cantidades de este fondo, dependiendo del número de ediles adscritos. Sí que estas cuentas tienen que ser fiscalizadas por la Intervención municipal, aunque es el pleno el que decide si se deben hacer públicas.

«El Ayuntamiento de Vícar nunca ha ejercido ningún tipo de acción con respecto al uso de los fondos de los grupos municipales y tampoco se ha planteado hacerlo en este caso», aseguraron fuentes del equipo de gobierno, desde donde mantienen que «cada grupo sabe cómo debe actuar respecto a la ley y los reglamentos que atañen al uso de estos fondos públicos». Fuera de estas asignaciones se quedan los dos regidores sin grupo: Rafael Ruda (que dejó Vox en enero de 2020) y, desde este mes, el mencionado Alfonso Santiago. En ambos casos, la formación con la accedieron al consistorio les solicitó que renunciasen a sus actas, algo que de momento no ha ocurrido.

Acerca de las cuentas de la discordia de Vox, por su parte, el concejal del PP de Vícar Oscar Rodríguez, explicó ayer a este diario que todos los grupos políticos de la corporación reciben «una transferencia cada tres meses» que se utiliza para sufragar los gastos del grupo político. En el caso de los populares, explicó, ingresan estas cantidades en una cuenta mancomunada (con dos o más titulares), que requieren varias autorizaciones para cualquier tipo de movimiento, detalló el edil.

Este concejal popular de Vícar considera que lo ocurrido con el ya exportavoz de Vox en el municipio era «algo de esperar». Así lo manifestó Rodríguez, quien lanzó duras críticas contra la formación de Santiago Abascal y la forma en la que opera en el municipio. «Lo que ha vendido Vox es una marca, no un partido político», aseveró, alegando que ninguno de los tres concejales que logró sentar en el plenario de Vícar la formación de Abascal es vecino de la localidad: «No tienen ninguna vinculación con el pueblo».

Es más, a su juicio, es «una suerte» que esta formación no haya llegado a gobernar «porque hubieran desplumado el pueblo».

Cabe recordar que de los tres concejales que Vox obtuvo en Vícar en las elecciones municipales de 2019, únicamente queda una persona, Isabel Alejandra Ceballos. Rafael Ruda, que mantiene su puesto en la corporación municipal desde que abandonó Vox en enero de 2020, es ahora uno de los vocales de la Jefatura Nacional de Libres, una nueva formación política liderada por otra ex de Vox almeriense, Luz Belinda Rodríguez, quien se ha mantenido como independiente en el Parlamento Andaluz hasta la disolución de las cortes.

Óscar Rodríguez vaticina, al respecto, que esta formación tratará de presentarse a las próximas elecciones municipales y hace cuentas sobre cuántos partidos acabarán concurriendo «en un municipio con 21 concejales».

Sobre el futuro político Alfonso Santiago, si bien tiene intención de mantener su acta de concejal hasta los próximos comicios municipales, no se descarta ningún movimiento. No en vano defiende que actuó legalmente en todo el tiempo que estuvo al frente de Vox en Vícar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de Vícar se desvincula de las cuentas de Vox: «Es un asunto interno»