Astronomía, conciertos y cuentacuentos por la XI Edición de 'Paseando entre Velas'
Vícar ·
Este evento consigue reunir a 15.000 personas en la Villa de Vícar con temáticas relativas a la jungla, animales y magiaJ. Cortés
Vícar
Sábado, 9 de agosto 2025, 01:54
'Paseando entre Velas' volvió a situar al mágico entorno de la Villa de Vícar en el calendario de las principales citas del verano. Durante toda la tarde noche de este jueves unas 15.000 personas disfrutaron de las calles y plazas de la Villa, engalanadas con motivos relacionados con el mundo de la jungla y a la luz de otros 15.000 candiles que pusieron la magia y el misterio a una apretada jornada de actividades culturales, lúdicas y de espectáculos musicales para disfrutar en familia en la noche de la lluvia de estrellas.
Como en anteriores ediciones, cabe destacar la colaboración de la Asociación de Vecinos San Benito que junto al Área de Cultura del Ayuntamiento de Vícar, que trabajaron durante todo el año para crear nuevos espacios con encanto y ofrecer experiencias mágicas a los visitantes, con las fachadas de la Villa bellamente decoradas con motivos de la jungla a cargo de voluntarios, vecinos y artistas como Moxaico o Rodrigo Leseduarte, y que permanecerán en las fachadas y callejones de este singular núcleo de población hasta la próxima edición.
La Villa de Vícar logró un año más envolver a todos en un ambiente salvaje, transformando todos sus rincones en auténticos parajes selváticos para acoger una nueva edición de Paseando entre Velas. Antonio Bonilla, alcalde de Vícar, junto a Juanjo Bonachera, presidente de la AAVV San Benito, dieron paso «al encanto, la magia y el esplendor» de esta XI edición con el encendido de las velas, mientras los talleres infantiles y las actuaciones musicales deleitaron a vecinos y visitantes en una velada inolvidable y mágica para todos.
Una noche perfecta, en la que la luz, la música y la creatividad se unieron para convertir Vícar en el corazón de una jungla mágica. El programa de actividades, dirigido a todos los públicos, dio comienzo a partir de las 18.30 horas en los diferentes escenarios de la Villa como la Puerta Margarita, Travesía Estación, Fuente del Barranco, Placeta los Pipos, Casa Museo, Lavadero, Iglesia Fortaleza, Plaza Barranquillo y Cerrillo, donde se situará el mercado artesanal.
Actividades
Entre los talleres vespertinos, especialmente dirigidos a los niños y niñas, destacaron propuestas como taller de creación de collares de legumbres, moldes de escayola, taller de chapas, en la Fuente del Barranco; de máscaras de animales en Puerta Margarita; Pintado de bolsas o creación de molinillos a la misma hora en Travesía Estación; el Taller de Astronomía sobre los mitos y leyendas relacionados con las estrellas, que tendrá lugar en la Placeta Los Pipos; y el tradicional Taller de Batukada en la Plaza del Barranquillo.
Tampoco faltaron a su cita anual el Taller de Pilates, o el de Yoga, o los tatuajes solidarios de Hellville Tattoo, cuya recaudación, que ascendió a 1.000 euros, se destinará íntegramente a la compra de material para las Aulas TEA de los centros escolares de Vícar.
El lavadero volvió a convertirse en espacio escénico para los cuentacuentos con 'Colorin Colorado' y los conciertos del saxofonista Juanma Linde, y del guitarrista y cantante Darío Jover. La música también fue protagonista junto a la Iglesia Fortaleza de la mano de la voz de Ruth, Funkorama con un concierto de Funky Soul, y el Dj Residente Toni Peret.
Al resto de actuaciones y sorpresas se sumaron tres pasacalles que discurrieron a lo largo y ancho de la Villa de Vícar, con Cuenta Cuentos Itinerantes 'Explorando Ando', el grupo Exótica y con la participación de la Gata Brass Band y Kristal Circus.
Como cada año y para facilitar los accesos a la Villa se habilitaron autobuses lanzadera desde las 18.00 horas y hasta el fin de las actividades con salida en Puebla de Vícar, sucediéndose durante toda la tarde noche un goteo sin fin de personas que poco a poco iban llenando las calles de la Villa Mágica de Vícar, sin que haya que destacar ninguna incidencia de importancia.
Desde las 18.00 horas de la tarde un goteo incesante de personas comenzaba a llegar hasta las puertas de la Villa de Vícar donde un gran cartel de bienvenida les esperaba. Aprovechando las horas de luz se desarrollaron los diversos talleres en los que destaca la participación de las familias.
Algunas de las actividades propuestas fueron diseño de bolsas de tela, creación de bocadillos de cómic, caricaturas, creación y diseño de llaveros o chapas, entre otros. Tampoco faltaron los diversos puestos de comida y aperitivos repartidos por toda la Villa con una oferta gastronómica variada.
El punto y final a la noche lo pusieron los pasacalles y actuaciones musicales como José Luis Jaén y David de la Fragua, Funkorama, el Dj Toni Peret, Reinaldo Llarena, Mª Luz Negrillo o Nadiia Violin extendiendo la jornada hasta las primeras horas de la madrugada.
'Paseando entre Velas', actividad estrella del verano del Área de Cultura del Ayuntamiento de Vícar, cumple 11 años celebrando el fenómeno de las Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo' y se despide hasta el año próximo, apostando por ofrecer una actividad cultural para disfrutar en familia, en la que todos tienen cabida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.