Aprobado el proyecto de obras para crear la futura Escuela de Música en Vícar
Para la creación de la Escuela de Música, la Diputación asumirá el 75% y el Consistorio vicario el 25% restante
J. Cortés
Roquetas de Mar
Sábado, 6 de septiembre 2025, 13:07
El Ayuntamiento dio un nuevo paso en el ilusionante camino para la creación de la Escuela de Música de Vícar, que llevará la cultura y la formación de los vicarios al más alto nivel. Se trata de la aprobación en Junta de Gobierno del proyecto de obras tras la cual podrá procederse a su licitación.
Publicidad
Este avance llega después de que el pasado mes de mayo se formalizase el convenio de creación entre el Ayuntamiento de Vícar y Diputación de Almería con un presupuesto superior a 4 millones de euros. Del total para la creación de la Escuela de Música, la Institución provincial asumirá el 75% y el Ayuntamiento el 25% restante.
La creación de la Escuela de Música de Vícar es un proyecto cultural que responde al crecimiento de la población y al deseo de la administración municipal de ofrecer a sus vecinos las mejores instalaciones.
Es, a su vez, «una idea que gracias al trabajo constante y a la buena relación entre instituciones se convertirá muy pronto en una realidad», como reseñase el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla. La Escuela de Música de Vícar se construirá junto al Bulevar Ciudad de Vícar en una parcela municipal.
Dispondrá de tres plantas, 25 aulas y tendrá capacidad para acoger a más de 500 alumnos. El perfil de los estudiantes abarca todos los rangos de edad ya que la Escuela ofrecerá programas educativos para mayores y menores. Nace con inspiración local y comarcal, pero estará abierta a alumnos de cualquier punto de la provincia.
Publicidad
Convenio
Tras la firma del convenio el pasado lunes 5 de mayo, la Diputación Provincial inició el proceso de licitación de la obra para la construcción de la Escuela de Música de Vícar. La estructura del edificio de tres plantas será tipo claustro, con pasillos perimetrales al patio interior y las dependencias ubicadas en la fachada interior.
Contará con biblioteca, fonoteca, espacio escénico con capacidad para 100 personas, zona de administración, y todo lo necesario para el funcionamiento del centro. La superficie total del edificio será de 2.245,62 metros cuadrados. Todos los almerienses aficionados a la música o que quieran aprender o perfeccionar sus conocimientos en este arte son susceptibles de estudiar en este centro.
Publicidad
La Escuela programará acciones formativas para todos los rangos de edad, dirigidos a la población local, comarcal y del resto de la provincia. Se impartirán asignaturas como solfeo y las referentes a los distintos grupos de instrumentos: cuerda, viento y percusión.
El edificio se proyecta en torno a dos espacios públicos, uno de ellos exterior, el cual servirá de antesala de entrada al edificio y como conexión con la vía pública. Y un espacio interior sobre el que se vuelca el edificio, creando un espacio para la representación, recreo y el encuentro con la música. La Agrupación Musical Virgen de Las Angustias del municipio, formada por 30 componentes fijos y en activo, tendrá en la Escuela de Música un espacio propio para ensayos y acciones de aprendizaje.
Publicidad
Valoraciones
En la firma del convenio, el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, afirmó que «llevamos a cabo este proyecto porque nos parece fundamental que la provincia cuente con un espacio de estas características y porque los vicarios se lo merecen. Es una apuesta por la cultura, el patrimonio y la identidad almeriense que son tres de los pilares del Gobierno de la provincia. Es una apuesta por la formación cultural y por inculcar estos valores a toda la ciudadanía».
Por su parte, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, valoró que «esta es una Escuela de Música, que se convertirá en Conservatorio y con la que Vícar hace gala de ser la ciudad Educadora y abierta al mundo a través de la Cultura».
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión