Más de 900 escolares han aprendido conocimientos de Educación Vial en Vícar
alcalde de Vícar, Antonio Bonilla reiteró el compromiso del gobierno municipal con este programa ya consolidado en sus trece ediciones
Javier Cortés
Vícar
Jueves, 14 de diciembre 2023, 14:33
El proyecto de Educación Vial de Vícar, en su decimoséptima edición, cerró las actividades del primer trimestre contando con un total de 850 alumnos que han pasado por las instalaciones del Centro de Educación Vial desde el pasado 4 de octubre.
En total fueron cuatro de los nueve centros de Infantil y Primaria con los que cuenta en la actualidad el municipio, los que completaron el programa en estos primeros tres meses del curso, concretamente los centros educativos fueron el St, Sylvain d'Anjou, Federico García Lorca, Blas Infante y Virgen de la Paz. Tras el paréntesis navideño, está previsto que el programa retome su actividad para el próximo mes de enero.
En este primer trimestre los alumnos aprendieron las partes que forman la calle, cómo ser un buen peatón, el correcto uso de los pasos de cebra y el uso de sillas de retención infantil.
Para los más mayores, las clases giraron también sobre el uso del cinturón, la normativa española para el uso de vehículos de movilidad personal y patinetes eléctricos, entre otras actividades viales.
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla reiteró el compromiso del gobierno municipal con este programa ya consolidado en sus trece ediciones, señalando que «Vícar, como Ciudad Amiga de la Infancia y Ciudad Educadora tiene la obligación de trabajar para procurar la mayor seguridad de nuestros menores y en este sentido el programa de Educación Vial les proporciona instrumentos válidos para ello, mostrándoles de forma segura y correcta, sobre cómo actuar en una de las facetas más cruciales de nuestra vida diaria y que lleva implícita la propia seguridad de las personas».
El máximo responsable del Ayuntamiento añadió que «no podemos obviar que de las buenas conductas y actitudes positivas interiorizadas por los alumnos a lo largo de este proyecto educativo, va a depender en buena medida, su propia integridad física en un futuro».
La metodología que se emplea en este programa va orientada a fomentar el aprendizaje de conocimientos, valores, hábitos positivos y actitudes responsables dentro de la movilidad, ya sea en su condición de peatón, viajero o conductor.
Estas iniciativas tienen como objetivo además, la de inculcar una actitud activa y reflexiva en torno al mundo relacionado con el coche y otros vehículos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.