Más de 2.500 escolares han pasado ya por el Centro de Formación Vial de Vícar este curso

El programa de Educación Vial del Ayuntamiento de Vícar celebra este curso su decimocuarta edición

J. VALDIVIA

VÍCAR

Viernes, 14 de febrero 2020, 09:21

El CEIP Blas Infante, de La Gangosa ha abierto estos días las actividades del segundo trimestre de las decimocuarta edición del proyecto de Educación Vial de Vícar, convirtiéndose en el quinto centro educativo de Primaria en completar el programa tanto teórico, en las propias aulas, como práctico, con asistencia al Parque Infantil de Tráfico del Centro de Educación Vial. Con ello son ya más de 2.500 los escolares que han desfilado por este proyecto educativo, incluyendo los alrededor de 700 alumnos y alumnas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, Escuela Agraria y Noesso, que asistieron a los III Jornadas sobre los efectos de drogas y alcohol, dirigido a la población de entre 14 y 18 años.

Publicidad

El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, que acompañó a los escolares en las sesiones prácticas desarrolladas en el Parque de Tráfico del Centro de Educación Vial, volvió a incidir en la importancia de este programa reconocido a nivel nacional, que en materia de educación vial pretende inculcar a edades tempranas hábitos de comportamiento adecuado sobre como tener un buen desenvolvimiento en la vía pública, ya sea como peatones o futuros conductores. «No podemos obviar que de las buenas conductas y actitudes positivas interiorizadas por los alumnos a lo largo de este proyecto educativo, va a depender en buena medida, en un futuro su propia integridad física y la de los demás», dijo Bonilla al respecto.

Además el alcalde reiteró el compromiso del gobierno local con este programa ya consolidado en sus catorce ediciones celebradas, recordando que «Vícar, como 'Ciudad Amiga de la Infancia' y 'Ciudad Educadora' tiene la obligación de trabajar para procurar la mayor seguridad de nuestros menores y en este sentido el programa de Educación Vial les proporciona instrumentos válidos para ello, mostrándoles de forma segura y correcta, sobre cómo actuar en una de las facetas más cruciales de nuestra vida diaria y que lleva implícita la propia seguridad de las personas».

Con anterioridad al alumnado del CEIP Blas Infante, y durante el primer trimestre del curso han desfilado por el Parque Infantil de Tráfico, los CEIP locales St Sylvain d' Anjou que abrió en octubre el programa, José Saramago, Félix Rodríguez de la Fuente y Nuestra Señora de la Merced, así como Artero Pérez, Solymar, Divina Infantita y Teresa de Jesús, de El Ejido; Inmaculada Concepción de Alhama de Almería; CEIP Francisco Villaespesa, de El Parador; Gabriel Cara, de Roquetas de Mar, y Murtas-Turón, de La Alpujarra granadina.

Esta decimocuarta edición del proyecto de Educación Vial Escolar de Vícar, lleva por el lema 'Si circulas con distracciones, vas a ciegas'' y va dirigido a una población escolar, comprendida entre los 3 y los 17 años, concretamente al alumnado de finales de cada ciclo de cada edad: alumnado de guardería; primer ciclo de Infantil 2 y 3 años; Infantil de 5 años; de 2º, 4º y 6º de Primaria y de 2º y 4º curso de Educación Secundaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad