Secciones
Servicios
Destacamos
J. C.
Vícar
Domingo, 28 de abril 2024, 01:07
La Policía Local de Vícar denunció a un total de 132 conductores que fueron detectados circulando por exceso de velocidad por las calles y vías del municipio, dentro de la campaña de especial vigilancia y control de velocidad realizada conjuntamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) a lo largo de la semana pasada.
En el cómputo total de la campaña, fueron 2277 los vehículos controlados en estos siete días de operación.
Por su parte, el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, consideró que los datos indican que se mantiene la tendencia que confirma que cada vez hay una mayor concienciación por parte de los conductores vicarios, «aunque debemos seguir trabajando para reducir aún más ese 5,80% que según el cinemómetro empleado en esta nueva campaña, no respetaban los límites de velocidad».
Velocidad
Un buen número de los vehículos sancionados superaban en más del doble el límite de velocidad permitido en vías urbanas, siendo interceptado en uno de los casos un vehículo que circulaba superando los 107 kilómetros por hora.
En las próximas fechas se hará llegar a los propietarios de los vehículos, cuya infracción fue objeto de denuncia en esta campaña especial, la notificación correspondiente con la sanción que lleva aparejada. Los conductores que serán sancionados suponen en el 27,27 por ciento del total de vehículos controlados.
Según recordó Antonio Bonilla, «respetar los límites de velocidad evitaría alrededor de una cuarta parte de las víctimas de accidentes de tráfico, ya que la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos siniestros con víctimas mortales, que pasaron de 254 fallecidos en 2021, a 309 fallecidos en 2022, lo que representa un 23% sobre el total de los siniestros mortales en 2022».
Datos
Desde la DGT se recuerda además que el riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico aumenta por 12,8 veces cuando se conduce con exceso de velocidad, de ahí la importancia de respetar las señales de limitación de velocidad, especialmente en las vías urbanas, ya que con ello podrían prevenirse 2.200 muertes en la carretera cada año.
Un dato muy importante referente a la relación entre velocidad y accidentes es que a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve de un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10%.
«Un dato que nos debería servir a todos para tomar conciencia sobre la necesidad de moderar la velocidad y respetar en todo momento las señales», concluyó Bonilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.