

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Sábado, 10 de abril 2021, 23:19
La llegada de las temperaturas primaverales tras unas semanas de lluvias, ha provocado la aparición de mosquitos en numerosas zonas del municipio donde las quejas se han multiplicado en los últimos días.
Desde Aguadulce, donde la Asociación de Vecinos de Las Colinas públicó un vídeo denunciando este problema en la zona, hasta Las Marinas y Playa Serena, donde adentrarse en Punta Entinas al atardecer o practicar deporte en las instalaciones deportivas cercanas es toda una aventura que puede acabar con decenas de picaduras en brazos y piernas, los vecinos denuncian las proliferación de estos insectos y se preguntan por las actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Roquetas de Mar para combatirlos.
Además de los vecinos, formaciones como el PSOE también han denunciado esta situación y han criticado la «ceguera» del equipo de Gobierno que no admite que tiene un problema con los mosquitos. Su portavoz, Manolo García recordó esta pasada Semana Santa que ya en febrero alertó de la existencia de quejas de los usuarios de las instalaciones deportivas de Las Marinas y pidió al Ayuntamiento que actuara antes de que el problema se fuera de las manos. Sin embargo, mes y medio después, este se ha agravado.
Tras preguntarse qué está haciendo el alcalde, Gabriel Amat para remediarlo, teniendo en cuenta que «las recientes remodelaciones del equipo de Gobierno demuestran que Amat quiere aglutinar todo el poder en su persona y su miniequipo de confianza», el PSOE ha vuelto a defender la necesidad de abordar esta cuestión desde un punto de vista «integral». «No basta con contratar una empresa y cruzarse de brazos, es necesario tener un plan que integre y coordine todas las áreas implicadas, desde la empresa de limpieza hasta los jardines y los servicios de medio ambiente; al igual que se hace con las playas y el Ente Gestor de Playas, los mosquitos son un problema de primera magnitud que necesita respuestas contundentes y coordinadas», dijo Manolo García.
Un «descontrol» que ha negado el equipo de Gobierno. La concejal de Medio Ambiente, Susi Ibáñez, ya recordó hace unas semanas que la fumigación se realiza todos los días del año, «ni siquiera se paralizó durante las semanas de confinamiento por la pandemia», lo que según la edil ha logrado eliminar en un 90 por ciento la incidencia de plagas.
Además, desde el PP se recordó al PSOE que estas labores se realizan «en base a un plan coordinado con los servicios municipales». Susi Ibáñez recordó que los vecinos tienen a su disposición el Gestor de Incidencias para comunicar estas situaciones y aseguró que gracias a ello «sabemos que las zonas que presentan incidencia en este momento son las residencias privadas, más aún este año en el que la limitación de la movilidad ha provocado que las urbanizaciones turísticas, mayoritariamente segundas residencias, hayan estado más vacías que otros años y en las que se ha actuado menos en este sentido», comentó.
Coincidiendo con el aumento de las quejas por la llegada de los molestos mosquitos tras las lluvias de las últimas semanas, el Pleno del Ayuntamiento de Roquetas debatirá este lunes la nueva Ordenanza de lucha contra moscas y mosquitos elaborada por el área de Medio Ambiente.
El documento, como ya se informó el pasado mes de enero, prevé implicar a los vecinos en la lucha contra estos insectos regulando cuestiones como la eliminación de las aguas estancadas en espacios públicos o privados, el acopio incontrolado de residuos orgánicos o la acumulación de suciedad, factores todos ellos que favorecen la aparición de moscas y mosquitos.
Así, se establece la obligación de «mantener los espacios en condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público». Se indica, por ejemplo, que los objetos o enseres que puedan acumular agua deberán «neutralizarse», mediante su retirada o la aplicación de medidas que permitan evitar esta acumulación. Deberá, de esta forma, revisarse y ser limpiado cualquier objeto susceptible de acumular agua, al menos dos veces por semana, para que no dé tiempo al desarrollo de huevos o larvas. De igual manera, en imbornales y otros desagües dotados con sistema de sifón, el agua habrá de ser sustituida también dos veces por semana o recibir algún tipo de tratamiento biocida preventivo.
El documento, solicitado en varias ocasiones por la oposición, prohíbe acumular maleza o vegetación en solares y parcelas, así como fosos o zanjas donde se acumule suciedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.