Borrar
Los concejales no portavoces participaron el pleno repartidos entre los asientos del público. R. I.

Visto bueno del pleno a un préstamo por valor de 17 millones de euros para obras

La oposición criticó que el equipo de Gobierno siga pensando en obras ante la crisis de la Covid-19, mientras el PP las defendió por su papel para reactivar la economía

J. VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Sábado, 23 de mayo 2020, 18:35

El pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó este jueves iniciar los trámites para solicitar un crédito de 17 millones de euros para la realización de varias obras en este ejercicio presupuestario. Fue un punto en el que como ocurriera con el resto de cuestiones abordadas en el pleno, la oposición actuó como un solo bloque, defendiendo la necesidad de que en estos momentos se priorice la ayuda a las familias y las empresas, sobre la construcción de grandes obras.

Los portavoces de los cuatro grupos coincidieron en considerar que no es el momento de las obras. Así lo dijo el portavoz del PSOE, Manolo García, quien repitió en varias ocasiones que «hay un antes y un después» con la crisis del coronavirus, que obliga a todos a cambiar las prioridades y «ahora mismo lo más importante son los datos de empleo en Roquetas». García pidió al alcalde que «reflexione» sobre el actual momento. «Está a tiempo de crear una comisión de trabajo para reiniciar Roquetas; ha hecho una labor a lo largo de 25 años, pero ahora la cosa ha cambiado, ya no sirven los parámetros de antes».

En parecidos términos se expresó el portavoz de Ciudadanos, Pepe Montoya, quien criticó que el equipo de Gobierno siga trabajando «como si no hubiese pasado nada». Montoya defendió el papel de la obra pública, pero como todos los demás grupos dijo que «no es el momento» y reclamó que se piense en los comercios y en los que no están trabajando. Tras reclamar a Amat sensibilidad hacia los que lo están pasando mal, Montoya criticó el escaso beneficio que dejarán en el municipio unas obras que normalmente se adjudican a empresas de otros lugares.

El portavoz de Vox, José Ignacio Cerrudo, recordó que esta crisis dejará a los sectores económicos «al borde del caos» y consideró «un insulto» endeudarse en estos momentos para hacer obras «que en su mayoría son para contratas de fuera, no pensamos que sea el momento de 17 millones para obras, sino para ayudas», dijo reclamando más promoción turística y bonos para atraer visitantes.

Por su parte, el portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk defendió que «las prioridades tienen que ser otras; hacen falta medidas para garantizar el empleo» y las obras que se hagan que sean para garantizar las distancias. Se refirió a la apuesta por las obras, asegurando que «entendemos que necesite más dinero, porque no hay una sola que no haya terminado con sobrecostes», dijo citando varias.

Desde el PP respondieron tanto José Juan Rodríguez como Gabriel Amat. El primero de ellos defendió las obras como forma de generar empleo, asegurando que las infraestructuras ayudan a «vertebrar la sociedad» y el modelo económico que defiende su partido pasa por conseguir que «fluya el dinero, gracias al esfuerzo y el trabajo, y en momentos puntuales ayudar a los que más lo necesiten». El edil dijo sentirse «sorprendido» por las posturas de Cs y Vox, que según él son contrarias a los postulados del liberalismo económico.

Por su parte, el alcalde, Gabriel Amat, acusó a la oposición de «no tener capacidad» y presumió de dirigir un Ayuntamiento con capacidad para destinar 18 millones para obras y una cantidad similar para ayudas sociales. Amat reclamó respeto hacia su equipo por ser el partido más votado. «¿Es que lo que hagamos nosotros si a ustedes no les gusta no les vale? Pues van a pillar muchos disgustos», advirtió.

La oposición propone un gran Pacto por el empleo y la reactivación

Además de mantener una postura muy similar y, aparentemente consensuada, los cuatro grupos de la oposición, es decir, PSOE, Cs, IUTDEQ y Vox también hicieron una propuesta conjunta, un gran Pacto por el empleo y la reactivación económica, para el que pidieron también la implicación de los agentes sociales y dar una respuesta unánime del conjunto de la sociedad roquetera hacia una de las mayores crisis de su historia. Amat rechazó el ofrecimiento, felicitando a los cuatro grupos por haber alcanzado un acuerdo pese a sus diferencias ideológicas. Para los autores de la propuesta, el PP y su alcalde «sigue optando por la soledad y el desprecio a las demás posturas en la gestión de la crisis», según indicaron a través de un comunicado en el que consideraron que «Amat sigue sin entender el giro de los acontecimientos que ha dado el coronavirus».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Visto bueno del pleno a un préstamo por valor de 17 millones de euros para obras

Visto bueno del pleno a un préstamo por valor de 17 millones de euros para obras