J. C.
Roquetas de Mar
Jueves, 29 de agosto 2024, 19:26
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, realizó una visita al campamento de verano inclusivo organizado por la Asociación Altea en el albergue Inturjoven de Aguadulce.
Publicidad
Este campamento, que acoge a alrededor de 30 niños, tanto neurotípicos como con distintos trastornos del desarrollo, es un referente en la provincia por su enfoque inclusivo y su dedicación a proporcionar un entorno lúdico y de aprendizaje durante el verano.
El alcalde estuvo acompañado por Loles Moreno, concejala de Servicios Sociales e Inclusión; Mari Ángeles Alcoba, concejala de Mujer, Participación Ciudadana y Mayores; Mari Carmen Almagro, presidenta de Altea Almería; Antonio Orozco, gerente de Inturjoven Aguadulce; María García, coordinadora de Altea; e Isabel Martos, coordinadora del campamento y trabajadora social en la asociación. Durante la visita, el primer edil y los concejales tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones y conversar sobre el trabajo diario que se viene realizando.
Amat destacó la importancia de este tipo de iniciativas con las que «se construye una sociedad más inclusiva y solidaria. Desde el Ayuntamiento, seguiremos apoyando a asociaciones como Altea, que demuestran el valor de la inclusión y el compromiso con nuestros niños».
Actividades
El campamento ofrece una amplia gama de actividades adaptadas a las necesidades y preferencias de los niños, como talleres de pintura, cocina, cine, salidas a la playa y la piscina, juegos en el parque, y actividades en la cama elástica, entre otras.
Publicidad
Los participantes se dividen en grupos según su edad, lo que permite personalizar aún más las actividades y asegurar que cada niño pueda disfrutar y aprender en un entorno que respete su ritmo y necesidades individuales.
Además, cuenta con servicios complementarios como aula matinal, de 8:00 horas a 9:00 horas, y comedor, de 14:00 a 15:00 horas, lo que facilita la conciliación laboral y familiar de los padres. Para garantizar una atención especializada y de calidad, el campamento también incluye la participación de voluntarios y estudiantes en prácticas, quienes reciben formación teórica en junio y realizan su parte práctica durante el campamento, permitiéndoles conocer de primera mano el trabajo con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.