

Secciones
Servicios
Destacamos
julio valdivia
Miércoles, 10 de junio 2020, 00:01
Vuelven las patrullas vecinales al barrio de Las Colinas de Aguadulce, donde asociación de vecinos está llegando estos días a difundir vía redes sociales las fotos de matrículas de vehículos de merodeadores, cuya presencia en el barrio se ha multiplicado exponencialmente desde la última semana de mayo.
El problema no es la primera vez que ocurre, ya en 2014 hubo movimientos similares y aparecen de vez en cuando, aunque según reconocen, nunca con la intensidad de estos días.
La experiencia dice a los vecinos de este barrio que cuando esos merodeadores empiezan a aparecer, pocos días después empiezan los allanamientos de las viviendas, bien para su ocupación o bien para el robo. Una experiencia que permitió a los vecinos organizarse rápidamente, con patrullas vecinales y puntos de observación por todo el barrio, caracterizado por sus fuertes pendientes, que les permiten tener localizados a los merodeadores en todo momento.
Se trata de un lugar en el que reside un gran número de agentes de las fuerzas del orden y que cuenta con una asociación de vecinos potente. Ello les ha permitido organizar un auténtico servicio de vigilancia vecinal por turnos, para el que cuentan con hasta siete vehículos diferentes, así como vecinos 'patrullando' a pie, que pasan completamente desapercibidos, pero que junto a los observadores en terrazas y ventanas, tienen controlado el barrio en todo momento, según explica el presidente de la asociación, Juan Carlos Oyonarte.
Oyonarte ha pedido una reunión con el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, para reclamarle más presencia policial en el barrio y ha destacado la colaboración de la Guardia Civil, con la que se mantiene un contacto fluido, aunque asegura que sus efectivos son insuficientes.
El presidente del colectivo vecinal se muestra satisfecho con los resultados conseguidos con esta vigilancia. El dispositivo ha permitido, entre otras cosas, abortar casi una decena de asaltos a viviendas en las dos últimas semanas e identificar a numerosos merodeadores de los que se tienen vídeos y fotografías en los que se les ve examinando los puntos débiles de las viviendas, o esperando para poder colarse en los garajes en el momento en el que entra o sale algún vehículo.
El objetivo de estas personas son normalmente viviendas unifamiliares y residenciales donde hay bajos, y áticos con solarium. Además, han detectado que estos visitantes del barrio se están centrando en viviendas concretas en los movimientos que se están produciendo estos días. «No recuerdo una vigilancia tan intensiva como la de estos días», reconoce el presidente de la asociación de vecinos.
Desde sus puntos de observación, los residentes de Las Colinas han constatado también la gran organización que tienen algunos de estos grupos de asaltantes. Oyonarte pone de ejemplo lo ocurrido el último domingo de mayo cuando se alertó a la Guardia Civil y mientras los agentes acudían para identificar a los sospechosos, alguien les alertó y pudieron huir por otra calle, regresando horas después para volver a intentar asaltar un chalet del barrio.
El presidente de la asociación de vecinos asegura que el día más complicado desde que el barrio se puso en alerta fue el pasado 2 de junio, cuando se produjeron numerosos movimientos. «Llamamos a la Guardia Civil, porque estábamos asustados viendo pasar constantemente coches merodeando», reconoce en declaraciones a IDEAL. En este sentido, se preguntó «cómo es posible que concentrados en unos días haya tanta gente merodeando», sobre todo porque según destacó, se ha llegado a ver alrededor de viviendas concretas a varios grupos diferentes incluso en un mismo día.
Una de las teorías que baraja la asociación es que se haya podido difundir en determinados círculos que la zona es fácil para este tipo de asaltos, pero pese a la apariencia de facilidad que presenta el barrio por su diseño urbanístico, este tipo de personas se están encontrando vecinos organizados capaces de seguir los vehículos desde que entran y hasta que salen y movilizarse cuando se detecta que las intenciones son el asalto o la ocupación. «Si vienes a vigilarnos, tu serás el vigilado; no estamos dispuestos a permitir esto, el barrio puede parecer fácil pero estamos demostrando que no lo es», destaca Oyonarte.
Por lo pronto, hartos de la situación, la asociación de vecinos de Las Colinas está difundiendo las matrículas de los vehículos que claramente han estado recorriendo el barrio controlando viviendas vulnerables. Se trata, según su presidente, de personas con las que no se tiene ninguna duda de sus intenciones.
Preguntado por la posibilidad de que se les denuncie por la difusión de las matrículas, Juan Carlos Oyonarte declaró que «nos da exactamente igual, que denuncien, es más, nos harán un favor porque a lo mejor quienes denunciamos somos nosotros con vídeos e imágenes». De momento, anuncian la intención de denunciar algunos casos, entre los que se encuentran individuos peligrosos con antecedentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.