Borrar
Alumnos del centro aprenden términos del latín para mejorar el aprendizaje. IDEAL
Un viaje al centro del conocimiento

Un viaje al centro del conocimiento

Proyecto ·

El IES Mar Mediterráneo de Aguadulce realiza su primera semana cultural donde el alumnado aprende sobre radio, ciencia y agricultura en un entorno de mucho aprendizaje

Javier Cortés

Roquetas de Mar

Sábado, 29 de marzo 2025, 17:17

Feria de la Ciencia, ajedrez, talleres de radio y de escritura jeroglífica, visitas a invernaderos, taller de hacer jabones y de comidas medievales han sido solo algunos de las variadas actividades que han realizado desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de marzo en el IES Mar Mediterráneo de Aguadulce.

Actividades, que han estado organizadas a través de propuestas y la colaboración directa de los distintos departamentos didácticos del centro, que han conformado la primera semana cultural de la historia de este centro educativo público roquetero que quiere acercar el conocimiento a través de experiencias que quedarán en la retina del alumnado.

«La finalidad de esta Semana Cultural es diversificar durante unos días el método de trabajo, habitualmente restringido al aula, en este caso buscando que los alumnos y alumnas encuentren propuestas motivadoras y en las que ellos mismos, colaborando activamente en los talleres incluso asumiendo un rol didáctico ante alumnado de cursos iniciales, se conviertan en protagonistas de las actividades», explica el profesor de Inglés y responsable del departamento de actividades extraescolares, Jacinto Gómez Viñolo, a IDEAL.

Proyecto innovador

La Semana Cultural del IES Mar Mediterráneo comenzó el pasado lunes con una charla de cibervoluntarios llamada 'de mayor quiero ser' y charla cultural inglés 'Burlington'. El martes prosiguió con la preparación de los talleres, la Feria de la Ciencia, el inicio del taller de radio y la primera visita al invernadero. Asimismo, el miércoles se continuó con las visitas al invernadero, se inició el taller de aleluyas de El Quijote, se realizó una charla sobre Dickens y dio comienzo la jornada de ajedrez y el taller de latinismos y el de escritura jeroglífica. Mismamente, el jueves se iniciaba el taller de hacer jabones, bingo matemático, se dio una charla sobre economía y sobre el conocimiento de la diabetes y se prosiguió con el ajedrez.

Para finalizar, el viernes 28 de marzo, el centro educativo de Aguadulce continuaba con sus visitas al invernadero, daba comienzo el taller de comida medieval, una charla sobre Benito Pérez Galdós. Además, a lo largo de esta semana, los alumnos han contado con más actividades: el lunes contaron con un taller de sensibilización de la discapacidad (en el Pabellón Máximo Cuervo de Aguadulce), el miércoles, los alumnos visitaron la Universidad de Almería para conocer la Feria de las Ideas. El jueves realizaron una ruta de senderismo por el Cabo de Gata, y el viernes finalizaron con una visita a Vícar pueblo para trabajar sobre el cómic. Además de estas actividades y junto al tradicional viaje de estudios de 4º de ESO, está en marcha un intercambio con alumnado francés en Nantes.

«Se ha celebrado con gran éxito y se ha constituido una gran iniciativa que se ha convertido en un punto de encuentro para la creatividad, el conocimiento y la convivencia. Esta edición ha ofrecido una variada programación que ha conseguido captar la atención de estudiantes, profesores y familias, fomentando valores de aprendizaje y participación», comentaba la profesora de Lengua Castellana y Literatura, y jefa de estudios, Mónica Carrasco Reche.

Escaparate de conocimiento

La jefa de estudios del IES Mar Mediterráneo añadió que «entre las actividades destacadas, los talleres de cocina medieval transportaron a los asistentes a otra época, permitiéndoles explorar recetas ancestrales y comprender el contexto histórico. El ajedrez también fue el protagonista en torneos que promovieron el pensamiento estratégico y la concentración. Asimismo, se impartieron charlas culturales de inglés y otras sobre salud en las que se abordaron temas sobre bienestar físico y emocional, y otros tan importantes como la ciberseguridad».

Además, Carrasco añadió que «la Semana Cultural no solo ha sido un escaparate de conocimiento, sino también una oportunidad para reforzar la unión entre la Comunidad Educativa y sensibilizar sobre temas cruciales de nuestro día a día. La dedicación y el entusiasmo mostrado por los organizadores y participantes han dejado una huella memorable y un precedente para futuras ediciones».

Otros proyectos

Este joven instituto, inaugurado en octubre de 2007, se ha planteado contar con un alumnado que aprenda no solo en el instituto o en las excursiones que realiza a lo largo del curso, sino a través de experiencias como el proyecto Erasmus+ KA220, que empezó hace dos cursos y continuó el pasado curso y el aprendizaje para el propio profesorado a través del proyecto Erasmus + KA 122, iniciado este curso.

Entre los objetivos de ambos proyectos están el potenciar el idioma, el conocimiento de culturas, su gastronomía, además, de la diversión y buenos recuerdos para que estudiantes y profesorado del centro se puedan seguir formándose desde jóvenes tanto a nivel académico como sociocultural.

Tras haber realizado varios viajes por Europa en los últimos meses, este centro educativo decidió hacer a finales de mayo de 2024 una jornada de internacionalización contando con varios 'stands' en el que se encontraban Países Bajos, Italia, Finlandia, Francia y Croacia, entre otros para poner en valor los conocimientos aprendidos, el trabajo en equipo y las curiosidades de cada país visitado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un viaje al centro del conocimiento