Borrar
El veterinario Emilio Poveda (izda) junto al auxiliar Juan Manuel Mateo. R. i.
Coronavirus en Almería | Veterinarios de El Parador estudian la incidencia de la Covid en las mascotas

Veterinarios de El Parador estudian la incidencia de la Covid en las mascotas

Se trata de un estudio del Instituto de Salud Carlos III que pretende analizar más de 4.000 perros, gatos y hurones en cinco comunidades autónomas

JULIO VALDIVIA

Roquetas de Mar

Miércoles, 19 de agosto 2020, 23:56

El Instituto de Salud Carlos III ha iniciado, a través de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Córdoba, un estudio del impacto de la Covid-19 en las mascotas, que cuenta con la implicación de numerosos centros veterinarios de varias comunidades autónomas, entre los que destaca la Clínica Veterinaria Poveda de El Parador, como único centro participante de la provincia.

El estudio pretende estudiar más 4.000 mascotas de toda España, entre perros, gatos y hurones, cuyos propietarios hayan sido positivos de Covid-19 o hayan tenido los síntomas, con el fin de comprobar si el coronavirus ha afectado a los animales. Se trata de un proyecto diseñado bajo la filosofía 'One health' (Una sola salud) y parte de la base de que «más del 70 por ciento de las enfermedades que nos afectan a las personas son de origen animal, por lo que si trabajamos juntos nos vamos a ahorrar mucho en tratamientos y problemas», explica Emilio Poveda de este centro veterinario de El Parador.

En el caso de la provincia, la Clínica Poveda ha pedido la colaboración de los propietarios de mascotas que hayan pasado la enfermedad o hayan tenido los síntomas, esperándose que se puedan recoger muestras de perros, gatos y hurones, habiéndose previsto también analizar colonias de gatos y perros de residencias, así como linces. A todos ellos se les tomarán muestras con el fin de determinar la prevalencia de este nuevo coronavirus en los animales domésticos. Los interesados en participar pueden llamar al 950 17 61 38.

El estudio se centrará en las cinco comunidades autónomas más afectadas hasta el momento por la pandemia, es decir, Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Castilla La Mancha, habiéndose tenido en cuenta también, a la hora de seleccionar las regiones, las poblaciones animales existentes.

Una vez realizada esta investigación se espera tener suficientes datos para aclarar la relación entre los animales y la Covid-19. Hasta el momento solo se han documentado infecciones de humano a animal, y no la inversa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Veterinarios de El Parador estudian la incidencia de la Covid en las mascotas