Borrar
Imagen de una de las muestras tomadas junto a la portada del diario IDEAL para demostrar que se tomó el pasado 23 de julio. R. I.

Los vertidos de aguas residuales junto a La Ventilla llegan al Parlamento Europeo

Coincidiendo con la difusión de nuevos vídeos grabados por submarinistas, Aguadulce en Marcha anunció que ha trasladado el asunto a la Eurocámara, en Estrasburgo

Julio Valdivia

Roquetas de Mar

Jueves, 17 de septiembre 2020, 23:57

Coincidiendo con la difusión de unos vídeos grabados por submarinistas roqueteros en el que se vuelven a apreciar vertidos de aguas residuales en la zona de La Ventilla, la formación política Aguadulce en Marcha anunció ayer el inicio de la tramitación de una queja ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo denunciando estos vertidos desde la depuradora de Roquetas de Mar.

Los vídeos se grabaron el pasado 24 de julio, según ha asegurado a IDEAL uno de sus impulsores. Son un grupo de submarinistas del municipio que ya el año pasado hicieron algo similar que tuvo gran repercusión. «Este año pensábamos que se habría solucionado y nuestra sorpresa ha sido que esta todo igual que antes», dijo.

En concreto, en los vídeos se aprecian lo que parecen aguas residuales expulsadas mar adentro y también imágenes de la tubería del emisario de La Ventilla, que según sus autores aparece rota y expulsando agua en esa rotura en lugar de por los difusores.

Como el año pasado, los submarinistas llevaron las muestras recogidas a analizar y aunque reconocen que no son expertos, sí aseguran que se han puesto en contacto con un biólogo marino y las primeras conclusiones es que «son valores muy altos, si fueran realmente aguas tratadas no deberían salir valores tan altos». Además, aseguran que las muestras recogidas tenían como uno o dos dedos de materia sólida, lo que les lleva a sospechar que el proceso de depurado puede tener algunas deficiencias.

Como se recordará, hace muchos años que se viene hablando del asunto de los vertidos de aguas residuales en el municipio roquetero. La postura oficial del Ayuntamiento de Roquetas de Mar es que el agua que se expulsa al mar ha sido convenientemente tratada, pero vecinos y partidos políticos aseguran que esas aguas son residuales.

Uno de los partidos más activos en esas denuncias, Izquierda Unida, recordó ayer hace años que estos incidentes están en el juzgado de instrucción número 1 de Roquetas de Mar, sin que hasta el momento se haya conocido novedad alguna de los mismos.

Mientras tanto, Aguadulce en Marcha anunció ayer que está probando con otra vía para resolver el problema, ante la falta de medidas judiciales. El asunto llegará al Parlamento Europeo, teniendo en cuenta la prohibición europea de estos vertidos que ya ha costado sanciones al Estado español.

Aguadulce en Marcha denunció la «inacción» del alcalde, Gabriel Amat ante unos vertidos que, según denunció, están dañando las praderas de posidonia y «suponen un ataque a la salud pública». Si bien la existencia de vertidos se ha denunciado en diversos puntos del litoral roquetero, el mayor problema se da en este núcleo de la zona norte, lo que lleva a Aguadulce en Marcha a considerar que ello es un ejemplo «del trato injusto que ha recibido Aguadulce durante los 25 años de mandato del alcalde, negacionista empedernido de la decadencia de las playas y su abandono».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los vertidos de aguas residuales junto a La Ventilla llegan al Parlamento Europeo

Los vertidos de aguas residuales junto a La Ventilla llegan al Parlamento Europeo