Los vertederos improvisados invaden el humedal de la Ribera de la Algaida

Ecologistas en Acción habla de «incontables» vertederos sin que se tomen medidas efectivas para proteger un espacio de gran valor ambiental

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Lunes, 3 de mayo 2021, 23:32

El humedal de la Ribera de la Algaida, entre Roquetas de Mar y Aguadulce, se ha convertido en uno de los puntos negros de la provincia por la proliferación constante de vertederos de basuras improvisados que, pese a las numerosas limpiezas que organizaciones ecologistas, voluntarios y hasta empresas organizan periódicamente, no consiguen erradicar un problema que está degradando el espacio.

Publicidad

La organización Ecologistas en Acción lo denunciaba hace unos días, publicando imágenes de la acumulación de enseres, escombros, restos agrícolas, colchones, latas, envases y todo tipo de residuos, que se pueden encontrar en este espacio natural que costó años salvar de los planes urbanísticos.

Según explicaron a IDEAL desde la organización ecologista, hay residuos de los propios visitantes de la zona, así como otros arrastrados por el viento, pero lo que más preocupa son los vertederos improvisados que proliferan por las zonas interiores del espacio natural. Los incívicos autores de estas prácticas aprovechan los caminos interiores que apenas son transitados, para verter todo tipo de residuos a escondidas «está claro que son conscientes de que lo que hacen está mal y por eso lo hacen en sitios poco accesibles», apuntan desde Ecologistas en Acción.

La asociación ecologista, que recientemente inició la campaña 'Stop Vertederos', denuncia la falta de control de las administraciones públicas para evitar este tipo de prácticas y en este punto concreto de Roquetas asegura que «el reconocimiento de la Ribera de la Algaida como parte del Inventario de Humedales de Andalucía no ha significado una mayor atención hacia este espacio, que sigue padeciendo los mismos problemas que desde hace décadas, entre los que sobresale la presencia de incontables vertederos ilegales en su interior». Unas practicas que los ecologistas vinculan también a la carencia de un punto limpio en el municipio, lugar al que los vecinos podrían llevar muchos de esos residuos que abandonan en la Ribera de la Algaida.

Para Ecologistas en Acción este punto de la geografía almeriense es un ejemplo de la mala gestión de los residuos que genera la actividad humana y también de la falta de control e implicación de las administraciones. Por ello, además de reclamar a Junta y Ayuntamiento de Roquetas una mayor vigilancia sobre este espacio, pidieron medidas como el corte de los caminos interiores, tal y como la Junta ya hizo en su día en Punta Entinas para restringir el tráfico no autorizado en el espacio natural.

Publicidad

Pese a la débil catalogación administrativa de este espacio, que costó años incluir en el Inventario de Humedales de la Junta de Andalucía, son varias las organizaciones ecologistas y conservacionistas que destacan el gran valor ambiental de la Ribera de la Algaida, el hogar de más de un centenar de especies de aves entre las que se encuentran algunas seriamente amenazadas como la cerceta pardilla o la garcilla cangrejera. Su degradación y constantes agresiones por la presión humana, ponen en riesgo gran parte de ese valor ambiental, y de paso limitan su potencial como destino turístico para sectores tan pujantes como la ornitología.

El Ayuntamiento, a la espera de la concesión del parque periurbano

Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ha vinculado una mejor gestión y control en la Ribera de la Algaida a la concesión, por parte de la Junta de Andalucía, de la figura del parque periurbano que se pretende implantar en este espacio natural. Se trata de una solución que pretende facilitar el acceso al parque y su puesta en valor, algo no convence a todos los defensores del espacio, que temen mayor presión humana sobre este lugar, ya de por sí arrinconado entre grandes poblaciones.

En este sentido, desde el Consistorio se asegura que no se pueden adoptar acciones como el corte de caminos, solicitada por las organizaciones ecologistas, ya que no se tiene permiso para ello.

El Ayuntamiento roquetero también recordó que este humedal aún está pendiente del deslinde de Costas, ya que el que se hizo en su día fue anulado por la Audiencia Nacional por un defecto de forma en los plazos de su tramitación, tras los recursos presentados por los promotores urbanísticos y el propio Ayuntamiento negando su carácter de humedal, que Costas protegió ya en aquel deslinde.

Ecologistas en Acción sí aseguró a IDEAL que el Ayuntamiento ha cortado algunos caminos a petición suya y se mostraron sorprendidos por las afirmaciones sobre la falta de permisos para ello. «El Ayuntamiento podría hacerlo pidiendo permiso», aseguraron fuentes de la asociación, que calificaron de «excusas» la postura municipal «sobre todo cuando tenemos un alcalde que si por algo se caracteriza es que si algo se le mete en la cabeza lo acaba haciendo aunque no sea su competencia, y son obras faraónicas, no poner montículos de tierra, que es lo que se está pidiendo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad