Luz verde del Pleno de Roquetas a la nueva Ordenanza de mosquitos
La oposición criticó que se cargue la responsabilidad de la lucha a los vecinos, y el PP la defendió para poder actuar en zonas privadas
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 13 de abril 2021, 08:28
El Pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó ayer la nueva Ordenanza de lucha contra moscas y mosquitos, que como ha venido informando IDEAL, tiene como principal novedad la implicación de los vecinos en esas labores, lo que fue objeto de debate entre los diferentes grupos municipales.
Publicidad
La concejal de Medio Ambiente, Susi Ibáñez, admitió que las actuaciones que se vienen realizando en este sentido «no son suficientes» si no se consigue actuar en los espacios privados. En este sentido, explicó la problemática surgida en la zona de la Urbanización, donde las viviendas de segunda residencia están en su mayoría vacías en este año de pandemia y tras estudiar las quejas de los vecinos, se ha detectado que los más afectados estaban rodeados de viviendas vacías con acumulaciones de agua que, al ser espacios privados, no se puede actuar.
Desde el PSOE, su portavoz, Manolo García, criticó que el documento «carga la responsabilidad en los ciudadanos» y defendió una «lucha integral» contra los mosquitos que «va más allá de contratar a una empresa y cruzarse de brazos, falta un Plan Municipal».
En parecidos términos se expresó el portavoz de Ciudadanos, Pepe Montoya, quien vio en la Ordenanza algunos puntos que «pueden perjudicar a los ciudadanos». Puso de ejemplo que con el documento en la mano se puede perseguir la existencia de acumulaciones de agua en los platos de una maceta o en un cubo infantil, preguntándose por quién va a controlar que eso se cumpla.
El portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk, recordó que la Ordenanza es una demanda desde hace años de la oposición, aunque se mostró contrario a la propuesta por el equipo de Gobierno, que calificó de «insuficiente». El edil también defendió una «lucha integral» y que se aprenda de la lucha biológica usada por el sector agrario contra las plagas de insectos.
Publicidad
Por último, José Ignacio Cerrudo, de Vox, denunció dejadez del equipo de Gobierno y particularmente del alcalde, sobre la situación de la Urbanización. El concejal recordó su condición de farmacéutico para asegurar que las necesidades de sus clientes confirman el problema de mosquitos aunque el Ayuntamiento lo niegue.
El alcalde, Gabriel Amat, intervino al final del punto para asegurar que se está trabajando y para lamentarse que «no nos acordamos que en estas fechas siempre tenemos el problema», aunque aseguró que en estos momentos en Roquetas la situación está «mejor que en toda la costa».
Publicidad
Colegio Torrequebrada
El Pleno también aprobó la cesión de terrenos para convertir el CEIP Torrequebrada en un C4 con cuatro líneas por curso. En este punto intervino el portavoz socialista para recordar que se encuentra en una zona alejada en la que ya hubo quejas de los padres por la distancia a sus domicilios, y preguntándose si el Ayuntamiento no tiene solares en otros puntos para cubrir la demanda de plazas. Manolo García también recordó la gran cantidad de solares pendientes para centros como el nuevo de Las Lomas-La Molina o los IES de Las Marinas y El Parador.
Por su parte, el portavoz de Cs calificó la ampliación del Torrequebrada de «solución a corto plazo» y auguró que en tres años el centro volverá a quedarse pequeño. Montoya defendió la necesidad de construir centros más pequeños, entre otras cosas para no tener los problemas de movilidad que se están dando en numerosos puntos.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión