Urbanismo busca informático con urgencia para preparar la cartografía del nuevo PGOU
El Ayuntamiento reconoce no tener suficientes medios para implementar la cartografía en los sistemas geográficos que es «urgente e inaplazable»
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 28 de octubre 2021, 23:12
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha decidido activar de forma urgente la bolsa de empleo de informáticos, con el fin de contratar a técnicos que trabajen en las labores de implementación de la nueva cartografía municipal en el sistema de información geográfica, de cara a la preparación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
La convocatoria se ha aprobado esta semana en Junta Local de Gobierno a la vista de la nueva cartografía, que hace necesario de forma «urgente e inaplazable» la implantación del modelo de datos en las bases de datos PostgreSQL para su integración en el Sistema de Información Geográfica. «Sin este paso no se puede poner en explotación la cartografía digital, indispensable para su consulta por los distintos servicios municipales».
Estos trabajos «no se pueden abordar en la actualidad desde la Unidad de Urbanismo y Patrimonio del Área de Agenda Urbana por falta de medios, tanto desde el punto de vista del número de efectivos, como sobre todo, del de los perfiles profesionales de los mismos, ni tampoco por los Servicios Informáticos Municipales por falta de efectivos».
Por ello, se ha decidido la apertura de la bolsa de empleo convocada en marzo de 2020, para la contratación de técnicos informáticos de clasificación C1, así como el nombramiento de un informático con conocimientos en sistemas de información geográfica y diseño asistido por ordenador «a la mayor celeridad, eficacia y eficiencia».
El concejal de Agenda Urbana, responsable del Área de Urbanismo municipal, José Luis Llamas, aseguró a IDEAL que la cartografía está prácticamente terminada tras varios meses de trabajo y una inversión de medio millón de euros. Recientemente desde Urbanismo se han hecho varias correcciones a documento inicialmente entregado y la empresa está en estos momentos revisando el material para su entrega definitiva, que se producirá en breve.
Llamas resaltó la importancia de este paso, previo a la redacción del nuevo PGOU, ya que «la actual cartografía es del año 2005-2007, por lo que no se encuentra actualizada, ni se ajusta a las normativas estatales, ni de la propia comunidad andaluza e incumple las directivas y recomendaciones europeas». El nuevo documento, en cambio, es de tipo 'inteligente' y «va a garantizar que el municipio cumpla con las normativas y recomendaciones en materia de información geográfica».
Además, el edil roquetero aseguró que «por su alto grado de detalle redundará en un sistema de información geográfica que nos ayudará a todas las áreas del Ayuntamiento a controlar y gestionar todos los servicios públicos de la ciudad».
Según aseguró el concejal de Agenda Urbana del Consistorio roquetero cuando se iniciaron estos trabajos, la nueva cartografía «es indispensable para que el nuevo PGOU que se redacte plantee alternativas de ordenación urbanística integrales y sostenibles que permitan desarrollar estrategias urbanas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».
Casi un millar de imágenes de gran formato para cubrir 6.000 hectáreas
La cartografía digital que se quiere implementar en los sistemas geográficos del Ayuntamiento de Roquetas es de tipo tridimensional realizada. Cubre una superficie de casi 6.000 hectáreas del término municipal más una franja de terreno de por lo menos 150 metros de ancho a lo largo de todo el deslinde con los municipios limítrofes. Está realizada a escala 1:500 en con trabajos de campo de topometría en determinadas zonas. En el resto de zonas la cartografía es de 1:2000.
Para su realización se ha usado un vuelo fotogramétrico con una cámara de alta resolución, habiéndose realizado 12 pasadas para tomar 869 imágenes de gran formato.
Gracias a eso el municipio es de los primeros en disponer de un sistema digital de datos que cumple con la regulación e interoperabilidad de la información geográfica, tanto la directiva Inspire europea, como la Base Topográfica Armonizada de la Comisión Permanente del Consejo Superior Geográfico.
Este modelo ha permitido recoger una cantidad importante de fenómenos y geográficos, con una caracterización muy detallada. Así por ejemplo, se han clasificado las tipologías de invernaderos, las señales de tráfico, se han identificado los usos de las edificaciones, las tipologías de los registros de instalaciones de infraestructuras de agua o electricidad, o incluso el estado de las construcciones o la vegetación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.