Borrar
El acto de este martes congregó a una gran cantidad de personas en Roquetas de Mar. IDEAL

La Universidad de Mayores de la UAL clausura el curso académico con un acto multitudinario en Roquetas

La Universidad de Almería, Diputación y Ayuntamientos de Roquetas y Almería cierran un curso histórico por el récord absoluto de matriculaciones

J. C.

Roquetas de Mar

Martes, 27 de mayo 2025, 18:35

Ellas y ellos, personas de entre 55 y 85 años de la provincia de Almería, de generaciones distintas, pero todas aprendiendo y enseñando, han hecho posible un curso más que la Universidad de Mayores de la UAL haya sido un éxito.

Este martes tocaba ya la despedida de un curso académico más en un proyecto que abrió camino en el panorama universitario nacional hace 24 años y que ha demostrado estar más fuerte que nunca. De hecho, ha contado con récord de matriculaciones sabiendo, además, que el horizonte es incluso mejor con la próxima incorporación de El Ejido como nueva sede a las de Almería y Roquetas de Mar.

Esta última localidad ha acogido la jornada final, de carácter festivo y en la que el protagonismo absoluto de la programación ha sido del alumnado. En ese sentido, la Escuela de Música, Danza y Teatro de El Parador ha puesto las tablas a las que se han subido dos elencos de actores y actrices para representar sendas obras a cargo del Taller de Teatro. La primera ha sido 'Un entierro muy accidentado' y la segunda se ha titulado 'Correspondencias', con una actuación entre medias del Coro de la propia Universidad de Mayores.

Finalmente, se ha llevado a cabo el acto institucional de clausura del curso, presidido por Antonio Codina, director de la Universidad de Mayores, con Lourdes García, concejal de Educación del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Álvaro Izquierdo, diputado de Economía de la Diputación, Francisco González, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, y Paola Laynez, concejal de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería.

La experiencia, un curso más, ha sido sumamente enriquecedora, como ha reconocido Pilar Torres, de sexto curso, especialización en Ciencias: «Ha sido magnífico, como siempre, y me aporta mucha alegría y satisfacción, además de un aprendizaje muy bueno». Ha destacado «el compañerismo y las amistades» como algo positivo de un programa del que Antonio Codina se ha encargado de «presentar sus logros y relevancia durante el curso académico 2024-2025».

Antes, ha recordado que «representa el compromiso de la UAL con la formación a lo largo de la vida y la proyección social del conocimiento». Desde su creación, en 1998, «este programa ha sido pionero en Andalucía, consolidándose como un referente en la educación universitaria para personas mayores de 55 años a nivel estatal». Con él, algo clave: «Se atiende la necesidad de responder a los retos del envejecimiento activo, la brecha digital y la soledad no deseada». Su enumeración se ha enmarcado en la declaración de que «este curso ha sido especialmente significativo».

En relación a ello, se ha alcanzado el récord histórico de matriculación: «811 estudiantes en el Programa Académico, de los cuales 606 están en la sede de Almería y 205 en la sede de Roquetas de Mar». Sobre esas cifras ha apostillado que «el 60% son mujeres y el 40% hombres», y más en detalle aún, «el 22% tiene una edad comprendida entre los 55 y los 65 años, el 59% tiene entre 65 y 75 años, y el 19% supera los 75 años de los cuales, cinco tienen más de 85 años».

Ante estos datos, dos cuestiones. La primera, que «el deseo de aprender no tiene edad», y la segunda, «la diversidad generacional es uno de los grandes valores y seña de identidad, ya que no solo se relacionan con estudiantes jóvenes de la UAL, sino que, además, entre ellos conviven diferentes generaciones en un mismo espacio», con una diferencia de hasta 30 años entre el alumnado».

En cuanto a la oferta formativa, «el programa académico se ha estructurado en seis cursos, repartidos en dos ciclos y cinco grandes áreas del conocimiento: Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias de la Salud». Han sido impartidas «950 sesiones docentes, que equivalen a 1.900 horas de formación», valorada por el alumnado como «de calidad, rigurosa y adaptada a sus necesidades».

También ha habido actividades formativas complementarias: «Han participado en los diversos talleres un total de 236 estudiantes, sumando 1.310 horas de docencia adicional, siendo las temáticas variadas, como idiomas, informática básica, capacitación digital, coro, narrativa, teatro, yoga o actividad física personalizada». Ha puesto en valor que «estas actividades no solo enriquecen la formación académica, sino que contribuyen a la mejora de la calidad de vida, la salud y la integración social».

Sin olvidarse del casi centenar de otras actividades científicas y culturales complementarias, Antonio Codina ha reconocido que «todo este esfuerzo ha sido posible gracias a un equipo docente compuesto por 149 profesores, de los cuales 112 pertenecen a la UAL, con 18 catedráticos y 32 profesores titulares, además de 37 profesionales y expertos externos que acercan la Universidad de Mayores a la sociedad».

Ha agradecido su dedicación al personal técnico y a las coordinadoras de sede y ha felicitado al conjunto de personas que suman, «todos los estudiantes, profesorado y personal implicado en este proyecto, que, año tras año, demuestra que el aprendizaje y la pasión por el conocimiento son motores de transformación social de nuestra provincia». Por último, ha expresado su deseo «de que comience ya el próximo curso, que tendrá a El Ejido como nueva sede».

Lourdes García ha señalado que para el equipo de gobierno del Ayuntamiento roquetero, con su alcalde a la cabeza, «resulta una satisfacción» acoger este acto de clausura: «Precisamente fue en Roquetas de Mar donde se inició esta iniciativa académica que ha ofrecido a miles de personas mayores la oportunidad de aprender, descubrir y también de disfrutar de un envejecimiento activo».

Por ello, «nos sentimos orgullosos», ha añadido, apostillando que «más de 200 personas mayores del municipio forman parte de esta gran familia» y que «la Universidad de Mayores supone la oportunidad que en su día no tuvieron de adquirir conocimientos académicos». Ha dejado claro que «la edad no es una barrera para seguir aprendiendo» y que este programa «supone un espacio de encuentro y convivencia para pasar el tiempo libre y de ocio, permite compartir experiencias y vivencias, e incluso viajes».

Álvaro Izquierdo ha resaltado que es un honor para la Diputación de Almería formar parte de esta gran iniciativa: «La Universidad de Mayores demuestra cómo la colaboración institucional se traduce en oportunidades y beneficios directos para los almerienses, y este programa acerca el conocimiento y la pasión por aprender a personas que, tal vez, en su juventud no tuvieron la oportunidad de llegar a la universidad».

A ellas se ha referido para reconocer que «hemos de agradecerles la prosperidad y las oportunidades de las que hoy disfrutamos, y haber entregado su vida en construir un mundo mejor». Ha recordado que es un programa «pionero y referente nacional» que, para bien, ha sido imitado por otras universidades: «De alguna forma, devuelve parte de lo que ellos han dado a la sociedad y vincula la imagen de la provincia de Almería a la máxima excelencia académica».

Francisco González, por su parte, ha sostenido que «la Universidad de Mayores es un espacio de formación, participación, encuentro y convivencia para aportar conocimiento a las personas mayores, ya que nunca es tarde para seguir formándose». Del mismo modo, «la experiencia acumulada de estos alumnos enriquece a la Universidad de Almería y a los profesores que imparten estas clases», y ha finalizado con que «la Junta de Andalucía y las administraciones que hacen que esto sea posible ponen así de manifiesto su apuesta por ofrecer otra alternativa a nuestros mayores, esos que nos han dado tanto y que tanto merecen».

Paola Laynez ha recordado que «el Ayuntamiento de Almería ha apostado desde el principio por este proyecto», satisfecha de que «vaya creciendo año tras año, batiendo récords». Se trata de una iniciativa que encaja a la perfección con la política llevada a cabo por el consistorio capitalino en materia social: «Somos un municipio amigable con las personas mayores y vamos a seguir apoyando a la UAL para continuar consiguiendo objetivos clave como la socialización, las relaciones entre ellos, el ejercicio físico, que es una de las partes más importantes que se está promocionando, o también estar al día de los avances de las nuevas tecnologías». Ha finalizado con el mensaje de que «los mayores son siempre la experiencia y la sabiduría, nuestro reflejo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Universidad de Mayores de la UAL clausura el curso académico con un acto multitudinario en Roquetas

La Universidad de Mayores de la UAL clausura el curso académico con un acto multitudinario en Roquetas