'Unidos por Turaniana' vuelve con su ciclo de conferencias con el recuerdo a Gabriel Cara
«El mejor historiador que ha tenido Roquetas», según el coordinador de la plataforma, dará nombre a su ciclo de conferencias sobre historia roquetera
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 13 de enero 2020, 07:51
La plataforma Unidos por Turaniana de Roquetas de Mar, que agrupa a varias asociaciones y colectivos defensores del patrimonio histórico, ha vuelto a organizar su ciclo de conferencias sobre la historia del municipio, que a partir de esta segunda edición recibirá el nombre de 'Gabriel Cara', en homenaje al historiador roquetero fallecido hace ahora un año.
El coordinador de la plataforma, Juan Miguel Galdeano, explicó a IDEAL que la idea de esta segunda edición surge porque «teníamos pendiente desde hace varios meses retomar el primer ciclo que hicimos en 2017, así que elegimos enero de 2020 porque este mes se cumple el año del fallecimiento de Gabriel Cara, a quien dedicamos esta actividad».
Una referencia a Gabriel Cara que se ha decidido hacer incluso a la hora de elegir el escenario, ya que en esta segunda edición será en la sede de la Asociación Posidonia de Aguadulce. «Fue en la sede de Posidonia, integrante de nuestra plataforma, donde participamos en el homenaje al mejor historiador que ha tenido Roquetas, por lo que era un lugar ideal para estas conferencias, con la idea también de acercar nuestra labor a todos los rincones del municipio».
La jornada diseñada para esta segunda edición tendrá lugar el próximo 18 de enero, a partir de las cinco de la tarde. Una jornada en la que se hará un reconocimiento a Ignacio Jiménez Carrasco «por su trayectoria y compromiso con la investigación sobre Roquetas de Mar», y en la que se incluirán conferencias sobre diferentes temáticas históricas del municipio.
«Contaremos con dos grandes historiadores, Lorenzo Cara Barrionuevo, que nos hablarán de la importancia de la ganadería en el Poniente Almeriense, y Gabriel José Cara Rodríguez, con la configuración histórica de Roquetas como frontera, aportando para ello incluso episodios inéditos de nuestra historia». En concreto, Gabriel José Cara impartirá la conferencia 'Las Roquetas. Historia de una frontera', mientras que Lorenzo Cara hablará de 'Los invernaderos del ayer. Roquetas, el campo y la ganadería durante las edades Media y Moderna'.
«Por supuesto, tampoco perdemos la perspectiva patrimonial, por lo que Sonia García y Belén Alemán aportarán las últimas novedades sobre Turaniana, símbolo de nuestra plataforma y del abandono hacia el patrimonio histórico, mientras que José Manuel López Martos y yo refrescaremos la memoria salinera mostrando las salinas medievales que existieron en el Campo de Dalías», dijo Galdeano.
En concreto, Sonia García y Belén Alemán, darán a conocer los resultados de la intervención preventiva en la avenida de Torrequebrada, dentro del yacimiento arqueológico de Turaniana. Mientras que José Manuel López Martos y Juan Miguel Galdeano pronunciarán la conferencia 'Entre nazaríes y castellanos: salinas en el Campo de Dalías', que hablará del pasado de las salinas y los recientes descubrimientos sobre su pasado nazarí, que ya publicó IDEAL hace unas semanas.
Como se recordará, forman parte de Unidos por Turaniana la Asociación Posidonia de Aguadulce, la Asociación de Vecinos La Paz de Aguadulce, el Museo Gabriel Cara, Amigos de la Alcazaba de Almería, Grupo Ecologista Mediterráneo y Asociación Athenáa. Todos ellos llevan años reclamando atención hacia el yacimiento arqueológico de Turaniana, sobre el que han hecho numerosas propuestas para su excavación y puesta en valor, aunque también bajo la coordinación de Juan Miguel Galdeano están prestando atención a otros aspectos del patrimonio histórico del municipio, como las viejas Salinas de San Rafael, en riesgo de desaparición por los planes urbanísticos municipales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.